Economía
ESTAFAS

Vuelve a España la estafa más temida por todos y piden prestar muchísima atención a esto

Las estafas son una amenaza creciente para todas las personas de todo el mundo. Los estafadores van aprendiendo y utilizan cada vez técnicas más sofisticadas para poder engañar a sus víctimas, lo que hace que sea más difícil protegerse.

Estafas online

Según la Comisión Europea, las estafas online costaron a los consumidores de toda Europa 10.600 millones de euros en el año 2022. Esto supone un aumento nada más y nada menos que del 30% con respecto al año anterior.

Las estafas online más comunes son las siguientes:

Para protegerse de las estafas, los consumidores deben seguir las siguientes recomendaciones:

Además de las recomendaciones anteriores, los consumidores pueden seguir los siguientes consejos para evitar que sean estafados:

Estafas telefónicas

Las estafas telefónicas también han crecido en los últimos años de manera significativa en nuestro país. En esta ocasión la Policía ha emitido una advertencia sobre el resurgimiento de la estafa del ‘falso abogado’ Mediante redes sociales, instan a la precaución, especialmente entre las personas mayores, que son las más vulnerables.

Como es característico de cualquier estafa que se aprecie, tiene su momento. Algunas perduran más que otras, pero prácticamente todas siguen un patrón de ir y venir. La estafa del falso abogado, que parecía haber desaparecido durante años, ha regresado nuevamente a escena. La Policía Local de Palma, a través de sus plataformas en redes sociales, ha lanzado una nueva alerta sobre su resurgimiento.

La conocida estafa del falso abogado se produce cuando el delincuente se comunica con la víctima para informarle que su hijo ha sido detenido después de estar involucrado en un accidente grave o causar daños intencionados. Posteriormente, el interlocutor se presenta como un abogado y solicita dinero para cubrir la fianza, evitando así que el familiar entre en prisión.

La Policía de Palma advierte de que los objetivos principales de estos estafadores suelen ser personas mayores. Por lo tanto, hacen un llamamiento a la población para que permanezca en alerta y adviertan a sus padres y abuelos sobre la necesidad de extremar las precauciones ante posibles llamadas sospechosas de estafadores que quieren quitarnos el dinero.

Si cree que ha sido víctima de una estafa, debe ponerse en contacto con su banco o empresa de tarjetas de crédito lo antes posible para denunciar el fraude. También puede presentar una denuncia ante las autoridades.