Vuelve el crédito a las familias el día que la banca sufre en Bolsa tras el examen de Bruselas
Las portadas de los principales diarios económicos destacan que las entidades financieras vuelven a abrir el grifo del crédito a las familias españolas, tal como revelan las estadísticas del Banco de España publicadas el mismo día que la banca ha sufrido un duro revés en Bolsa.
El mercado no cree que el hecho de aprobar el examen de resistencia (test de estrés) realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) sea suficiente garantía. El sector financiero está asfixiado por los bajos tipos de interés, la creciente competencia de los fintech y la presión regulatoria, lo que le está obligando a aprobar ajustes de plantilla y oficinas.
Así, Expansión titula a toda página: “vuelve el crédito: la financiación bancaria a los hogares aumenta después de seis años de caídas”. Las familias han elevado su deuda por primera vez desde comienzos de 2010 por la mejora de la financiación al consumo y por el impulso del negocio hipotecario. En cambio, el crédito a las empresas se frena por la parálisis política. Los bajos tipos de interés y la mejora de la confianza de los hogares han favorecido un aumento mensual de 7.449 millones de euros del saldo que deben a las entidades financieras al cierre del pasado junio.
El diario también destaca un reportaje en el que plantea “las 12 reformas que unen a Rajoy ya Sánchez” y que podrían consensuar entre ellos y Albert Rivera “sin demasiada dificultad”. Se trata de “la consolidación fiscal, el sostenimiento de las pensiones, la regeneración democrática y un acuerdo para la educación”. Un análisis demasiado optimista a tenor de lo observado en los últimos meses en el panorama político español.
Otras noticias de la jornada son que “Baleares, Canarias y Valencia lideran el alza del PIB gracias al turismo” y que “Qatar aprovecha el Brexit para reforzar su control en IAG” al lograr el 20% del capital, una operación que lastró la cotización de las acciones de la aerolínea, que cerraron la sesión con una caída superior al 2%.
Precisamente al mercado de renta variable dedica su imagen de portada Cinco Días, con el titular: “la Bolsa rebaja la nota a los bancos” tras la publicación a última hora del pasado viernes de los resultados de las pruebas de resistencia de Bruselas. Las entidades financieras españolas lo pasaron mal, pero peor le fue a las italianas, cuyo sector financiero está a las puertas del rescate. Aunque el Gobierno de Italia lo niegue, más tarde o más temprano, acabará inyectando dinero público en la banca transalpina.
La principal noticia de primera página es que “las pensiones se disparan en la crisis y los salarios pierden peso”, en un artículo que expone cómo “la recesión ha reducido la masa salarial un 12% mientras que las prestaciones suben un 30%. Casi la mitad de las rentas con retención fiscal proceden del sector público, lo que pone de manifiesto que durante la crisis el volumen de empleados públicos no se ha reducido, sino todo lo contrario. Es más, mientras la caída de los salarios en el sector público es de sólo un 0,5%, en el privado el desplome es del 15,5% respecto a 2008.
Por su parte, El Economista anuncia en su portada que “la cotización obligatoria a las fundaciones laborales es ilegal”, tras la decisión del Tribunal Supremo de anular el pago del 0,1% que se aplica a todos los trabajadores, aunque no estén afiliados a ningún sindicato. El diario apunta que “estas fundaciones constituyen una fuente de financiación indirecta” para CCOO y UGT, gestionando cientos de millones de euros anuales.
La imagen destacada es un gráfico que ilustra las caídas bursátiles de las entidades financieras europeas. “La banca sufre los test de estrés”, indica el diario. Otros temas importantes son que “los depósitos bancarios sólo rinden al 0,2%, la mitad que hace un año”, que “las ventas de coches crecen el 11%, el mejor julio desde 2009” y que “Montoro paga 1.140 millones de FLA pese a la falta de ajustes”.
Lo último en Economía
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens que empiece a cumplir ya los acuerdos que permitieron los Presupuestos de 2025
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta