Vuelve la carta del miedo de Hacienda. Ya le está llegando a estas personas
Si vas a comprar Lotería de Navidad Hacienda tiene un mensaje muy importante para ti
Hacienda tiene un aviso muy importante para todos los propietarios de viviendas
Se acabó pagar el IVA. Hacienda cede y podría implementarse la medida en 2023
La campaña de la declaración de la Renta 2022 finalizó el pasado 30 de junio, muchos contribuyentes están recibiendo estos días la conocida ‘carta del miedo’ de Hacienda. En 2022 se enviaron alrededor de 1,2 millones de cartas en relación a la declaración de la Renta 2021, y este año se espera que la cifra sea similar.
‘Carta del miedo’ de Hacienda
Aunque se ha ganado este sobrenombre por parte de los contribuyentes, en realidad se trata de una notificación que envía la Agencia Tributaria a cualquier persona física o jurídica porque ha visto algún tipo de incidencia fiscal o irregularidad en la declaración de la Renta y solicita documentos adicionales. Por lo general, la notificación se envía por correo postal, pero Hacienda también puede hacer el requerimiento a través de la de electrónica.
Cabe señalar que la Agencia Tributaria tiene un plazo de hasta cuatro años para revisar los trámites fiscales del IRPF. Por lo tanto, aunque la campaña de la campaña de la Declaración de la Renta 2022 finalizó el 30 de junio de 2023, puede enviar una ‘carta del miedo’ hasta el 30 de junio de 2027.
Tal y como detallan desde ‘TaxDown’, existen diferentes tipos de notificaciones que pueden recibir los contribuyentes:
- Carta informativa: tal y como su propio nombre indica, es una carta que la Agencia Tributaria envía a modo de información. No es necesario responder a la misma.
- Requerimiento: esta notificación la envía Hacienda cuando detecta que la información que tiene en sus informes fiscales no coincide con la información cumplimentada por los contribuyentes en la declaración de la Renta. Es obligatorio responder porque sino el organismo inicia un procedimiento sancionador.
- Inicio de investigación de inspección: es una solicitud de documentación para una inspección por parte de Hacienda.
- Expediente sancionador: esta notificación confirma oficialmente que los contribuyentes han cometido alguna infracción fiscal.
- Propuesta de liquidación: en este caso, la Agencia Tributaria considera que alguna información es errónea y hay que modificarla.
- Providencia de apremio: se trata de una carta en la que la Hacienda establece un plazo para pagar la deuda contraída. No realizar el pago en ese período de tiempo conlleva un recargo del 20%.
Segundo pago de la declaración de la Renta
La Agencia Tributaria permite a los contribuyentes a los que les salió la declaración a pagar poder fraccionar el pago en dos plazos. El primero de esos pagos(60% del importe total) se realizó en junio. Y el segundo (40% del importe total) debe llevarse a cabo «hasta el día 6 de noviembre de 2023, inclusive».
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
Últimas noticias
-
El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
-
El Gobierno de EEUU apunta a las empresas de Defensa tras comprar un 10% de Intel
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre ante la crisis de Francia y el nuevo ataque de Trump a la Fed
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…