Vuelve la carta del miedo de Hacienda. Ya le está llegando a estas personas
Si vas a comprar Lotería de Navidad Hacienda tiene un mensaje muy importante para ti
Hacienda tiene un aviso muy importante para todos los propietarios de viviendas
Se acabó pagar el IVA. Hacienda cede y podría implementarse la medida en 2023
La campaña de la declaración de la Renta 2022 finalizó el pasado 30 de junio, muchos contribuyentes están recibiendo estos días la conocida ‘carta del miedo’ de Hacienda. En 2022 se enviaron alrededor de 1,2 millones de cartas en relación a la declaración de la Renta 2021, y este año se espera que la cifra sea similar.
‘Carta del miedo’ de Hacienda
Aunque se ha ganado este sobrenombre por parte de los contribuyentes, en realidad se trata de una notificación que envía la Agencia Tributaria a cualquier persona física o jurídica porque ha visto algún tipo de incidencia fiscal o irregularidad en la declaración de la Renta y solicita documentos adicionales. Por lo general, la notificación se envía por correo postal, pero Hacienda también puede hacer el requerimiento a través de la de electrónica.
Cabe señalar que la Agencia Tributaria tiene un plazo de hasta cuatro años para revisar los trámites fiscales del IRPF. Por lo tanto, aunque la campaña de la campaña de la Declaración de la Renta 2022 finalizó el 30 de junio de 2023, puede enviar una ‘carta del miedo’ hasta el 30 de junio de 2027.
Tal y como detallan desde ‘TaxDown’, existen diferentes tipos de notificaciones que pueden recibir los contribuyentes:
- Carta informativa: tal y como su propio nombre indica, es una carta que la Agencia Tributaria envía a modo de información. No es necesario responder a la misma.
- Requerimiento: esta notificación la envía Hacienda cuando detecta que la información que tiene en sus informes fiscales no coincide con la información cumplimentada por los contribuyentes en la declaración de la Renta. Es obligatorio responder porque sino el organismo inicia un procedimiento sancionador.
- Inicio de investigación de inspección: es una solicitud de documentación para una inspección por parte de Hacienda.
- Expediente sancionador: esta notificación confirma oficialmente que los contribuyentes han cometido alguna infracción fiscal.
- Propuesta de liquidación: en este caso, la Agencia Tributaria considera que alguna información es errónea y hay que modificarla.
- Providencia de apremio: se trata de una carta en la que la Hacienda establece un plazo para pagar la deuda contraída. No realizar el pago en ese período de tiempo conlleva un recargo del 20%.
Segundo pago de la declaración de la Renta
La Agencia Tributaria permite a los contribuyentes a los que les salió la declaración a pagar poder fraccionar el pago en dos plazos. El primero de esos pagos(60% del importe total) se realizó en junio. Y el segundo (40% del importe total) debe llevarse a cabo «hasta el día 6 de noviembre de 2023, inclusive».
Temas:
- Hacienda
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga