Vuelve el aceite de colza: los bares buscan sustitutos al de girasol por el alza del precio y la escasez
Peligran las croquetas: los hosteleros sufren problemas para conseguir aceite de girasol por la invasión
Las víctimas de la colza: «El Gobierno nos ha engañado, dice que denunciemos a la Seguridad Social»
La guerra entre Ucrania y Rusia ha provocado el encarecimiento y la escasez de aceite de girasol en supermercados y grandes superficies de venta al por mayor, que ante el aumento de la demanda y la caída de la oferta se vieron obligados a racionar la venta de este producto. Pese a la mejora de los niveles de aprovisionamiento en las últimas semanas, el precio continúa por las nubes y ya supera los tres euros el litro. Un escenario que ha obligado a los hosteleros a buscar otros sustitutos en el mercado como el aceite de orujo, el aceite de colza -pese a la mala fama que tiene en España- o el aceite de maíz, todos ellos con un precio inferior al del aceite de oliva y aptos para las frituras típicas de Semana Santa.
Así lo confirman fuentes del sector en conversaciones con este diario que explican que «marzo, abril y mayo son meses en los que se realiza un alto consumo de aceite de girasol en la hostelería por eventos como Las Fallas, la Semana Santa, la Feria de Abril o la Feria de Córdoba, en las que no faltan puestos de churros, buñuelos, patatas o bocadillos». «La escasez en el mercado y el elevado precio de este tipo de aceite no ha obligado a buscar otros sustitutos aptos para freír como es el aceite de orujo o el aceite de colza», aseguran.
Entre los diferentes aceites encontramos el aceite de colza que es uno de los más consumidos a nivel mundial, reconocido en la actualidad como aceite de canola que en su origen ha sido mejorado respecto al aceite de colza tradicional. Este ingrediente constituye uno de los aceites más saludables pero que en España tiene una mala fama por la enfermedad del Síndrome de Aceite Tóxico o Síndrome Tóxico por Aceite por estar adulterado.
En total se produjeron unos 20.000 casos y unos 400 fallecimientos.
Aumento de los costes
Mientras buscan sustitutos al nuevo ‘oro liquido’, los hoteleros han optado por trasladar la subida de precios del aceite de girasol a los consumidores, ya que el sector asegura no poder hacer frente a un aumento de los costes tras el impacto de la pandemia y casi dos años sin poder poner instalar sus casetas de comida para llevar.
«Tenemos costes desorbitados, tanto es así, que una botella de 25 litros de aceite que antes nos costaba 42 euros, ahora se está pagando a 86 euros. Y todos estos costes modifican toda la estructura y no se están aplicando al cliente final, por lo que al final será la cuenta de resultados la que determine la temporada de Semana Santa», subrayan. Todo ello porque Ucrania es el mayor productor de aceite de girasol del mundo.
Un aumento de los costes a los que también hay que sumar la subida desorbitada de la factura de la energía, que ha provocado que los hosteleros en el mes de marzo se enfrente al precio de la luz más caro de toda la historía por los efectos derivados de la guerra de Ucrania.
Temas:
- Aceite
- Aceite de oliva
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
Últimas noticias
-
López Miras pide quedarse en casa por precaución tras desactivar la llegada de la UME a Los Alcázares
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4