Vodafone incluye a Huawei en la oferta comercial de su 5G
Vodafone ha incluido a Huawei en la lista de terminales con los que comercializa su 5G, una vez finalizado el proceso de certificación que se había ralentizado por prudencia, con lo que son ya cuatro marcas las que ofrecen móviles de esta tecnología, cuya comercialización cumple el lunes un mes en España.
Los terminales de la marca Huawei no se habían incluido en la oferta comercial del 5G por parte de Vodafone porque aún no habían sido certificados, según anunció el presidente y consejero delegado de Vodafone en España, António Coimbra, cuando presentó el lanzamiento del 5G comercial en España, que arrancó el 15 de junio en 15 ciudades del país.
Por entonces dijo que estos terminales se incluirían en la oferta de móviles cuando no existieran dudas sobre los mismos, en alusión al veto a la empresa china que habían puesto empresas de EE.UU., como Google.
Fuentes de la operadora han explicado a EFE que los terminales de Huawei, concretamente el Huawei X Mate 5G, ya están certificados y que están disponibles en las tiendas de Vodafone no solo en España, sino en los países de Europa en los que opera con el 5G comercial, Reino Unido, Italia y Alemania.
El pasado 29 de junio, en la cumbre del G20 en Osaka (Japón), el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que EEUU permitiría a sus empresas vender productos a Huawei.
Xiaomi (Xiaomi Mi MIX3) y LG (LG V50 ThingQ) fueron las marcas con las que se estrenó el 5G comercial en España, a las que se sumó a los pocos días Samsung (Samsung Galaxy S10).
Madrid, Valencia, Barcelona, Málaga, Sevilla, Bilbao, La Coruña, Zaragoza, Pamplona, Santander, Vigo, Vitoria, San Sebastián, Gijón y Logroño son las ciudades donde se ha implantado este servicio de Vodafone, con una cobertura del 50 %.
Aunque el presidente de Vodafone España avanzó entonces que la operadora seguiría trabajando con otras marcas para certificar más teléfonos con esta tecnología, por el momento Vodafone no ha anunciado que se vayan a incluir nuevos modelos en la lista.
Por el momento, Vodafone no ha ofrecido datos de cómo van las altas de su 5G comercial, aunque las fuentes han reconocido que esta iniciativa más que un movimiento comercial, era tecnológico y de liderazgo.
El 5G, según las fuentes, va como estaba previsto, aunque son conscientes que sus ventas iniciales no iban a ser masivas y que se trata de una tecnología que iría calando poco a poco, especialmente cuando se incrementara la oferta de móviles más baratos.
A pesar de su lanzamiento comercial del 5G el mes pasado, la operadora ha liderado en junio las pérdidas de portabilidades en el mercado de telefonía móvil en España, cuando registró un saldo negativo de 38.050 líneas.
Según las fuentes de Vodafone, la pérdida de líneas móviles tiene que ver con las bajas de BBVA y la Junta de Andalucía, no con la pérdida de clientes particulares, ya que en el uso residencial el saldo es positivo.
Vodafone por el momento es la única operadora que ha comercializado el 5G, ya que el hecho de que la operadora haya adquirido un bloque continuado de 90Mhz en la frecuencia de 3,7 Ghz le ha dado una ventaja competitiva con respecto a la competencia.
Temas:
- Vodafone
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB