Vodafone España factura 4.180 millones en su año fiscal pero recorta un 8% su beneficio operativo
Vodafone seguirá aventajando a Orange y MásMóvil en clientes de empresas tras su fusión
El nuevo escenario de Vodafone en España: entre la venta de su filial y la apuesta por el low cost
Vodafone España ingresó 4.180 millones de euros en su último ejercicio fiscal, cerrado en marzo, un 0,3% más que en el ejercicio anterior, tras registrar un incremento de facturación por venta de equipos que se vio contrarrestada por la caída del negocio por servicio. La compañía ingresó por servicio un 2% menos en este ejercicio fiscal con respecto al anterior, 3.714 millones de euros, lo que supone el 10% de lo que factura el grupo de telecomunicaciones británico en su totalidad.
Los ingresos por servicio cayeron, fundamentalmente en el último trimestre, un 4,5% (hasta los 908 millones de euros), debido al impacto de la competencia de precios a la baja, que se vio parcialmente compensada por mayores ingresos por ‘roaming’ (itinerancia) y visitantes. El ebitdaal (ebitda después de arrendamientos) ajustado cayó un 8,3% en España en términos reportados -un 1,1% en orgánicos-, hasta los 957 millones de euros, tras los menores ingresos por servicios, que se vieron compensados en gran medida por el ahorro de costes como consecuencia de la mayor eficiencia, según ha explicado la compañía. Su base de clientes de contrato móvil se mantuvo prácticamente estable, en 11,4 millones, apoyada por una fuerte demanda del sector público.
Pérdida de clientes
En España, los clientes de banda ancha de Vodafone cayeron en 164.000 hasta los 3 millones, y la base de clientes de TV en 88.000, hasta 1,5 millones. En cuanto a Lowi, su marca de bajo coste, sumó 310.000 y tiene 1,5 millones de clientes. En el último trimestre, creció en 82.000 altas netas. El churn (tasa de cancelación) de contratos móviles aumentó 0,5% interanual, hasta el 20,7%, debido a que el registrado en el año anterior fue excesivamente bajo a causa de las restricciones de portabilidad por el Covid-19.
El operador ha hecho mención al programa de herramientas digitales para pequeñas y medianas empresas que ha lanzado en España, como consecuencia del ‘Kit Digital’, una iniciativa del Gobierno para digitalización de pymes, que repercutirá favorablemente en el ebitdaal ajustado de la compañía, según el grupo. Este resultado se da en un año fiscal en el que el operador anunció un plan de reestructuración, que afecta principalmente a las tiendas minoristas propias, que pasaron todas a operar bajo el modelo franquicia,
Este resultado se ha dado en contexto de grupo en el que el operador ingresó 5.022 millones de euros en su último ejercicio fiscal, un 0,2% más que en el anterior. Los ingresos por servicio del grupo cayeron un 1,8%, hasta los 4.379 millones. En cuanto al ebitdaal ajustado creció un 6,4% hasta los 1.699 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz