Vodafone España factura 4.180 millones en su año fiscal pero recorta un 8% su beneficio operativo
Vodafone seguirá aventajando a Orange y MásMóvil en clientes de empresas tras su fusión
El nuevo escenario de Vodafone en España: entre la venta de su filial y la apuesta por el low cost
Vodafone España ingresó 4.180 millones de euros en su último ejercicio fiscal, cerrado en marzo, un 0,3% más que en el ejercicio anterior, tras registrar un incremento de facturación por venta de equipos que se vio contrarrestada por la caída del negocio por servicio. La compañía ingresó por servicio un 2% menos en este ejercicio fiscal con respecto al anterior, 3.714 millones de euros, lo que supone el 10% de lo que factura el grupo de telecomunicaciones británico en su totalidad.
Los ingresos por servicio cayeron, fundamentalmente en el último trimestre, un 4,5% (hasta los 908 millones de euros), debido al impacto de la competencia de precios a la baja, que se vio parcialmente compensada por mayores ingresos por ‘roaming’ (itinerancia) y visitantes. El ebitdaal (ebitda después de arrendamientos) ajustado cayó un 8,3% en España en términos reportados -un 1,1% en orgánicos-, hasta los 957 millones de euros, tras los menores ingresos por servicios, que se vieron compensados en gran medida por el ahorro de costes como consecuencia de la mayor eficiencia, según ha explicado la compañía. Su base de clientes de contrato móvil se mantuvo prácticamente estable, en 11,4 millones, apoyada por una fuerte demanda del sector público.
Pérdida de clientes
En España, los clientes de banda ancha de Vodafone cayeron en 164.000 hasta los 3 millones, y la base de clientes de TV en 88.000, hasta 1,5 millones. En cuanto a Lowi, su marca de bajo coste, sumó 310.000 y tiene 1,5 millones de clientes. En el último trimestre, creció en 82.000 altas netas. El churn (tasa de cancelación) de contratos móviles aumentó 0,5% interanual, hasta el 20,7%, debido a que el registrado en el año anterior fue excesivamente bajo a causa de las restricciones de portabilidad por el Covid-19.
El operador ha hecho mención al programa de herramientas digitales para pequeñas y medianas empresas que ha lanzado en España, como consecuencia del ‘Kit Digital’, una iniciativa del Gobierno para digitalización de pymes, que repercutirá favorablemente en el ebitdaal ajustado de la compañía, según el grupo. Este resultado se da en un año fiscal en el que el operador anunció un plan de reestructuración, que afecta principalmente a las tiendas minoristas propias, que pasaron todas a operar bajo el modelo franquicia,
Este resultado se ha dado en contexto de grupo en el que el operador ingresó 5.022 millones de euros en su último ejercicio fiscal, un 0,2% más que en el anterior. Los ingresos por servicio del grupo cayeron un 1,8%, hasta los 4.379 millones. En cuanto al ebitdaal ajustado creció un 6,4% hasta los 1.699 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE