Las viviendas turísticas pierden 188 millones en Semana Santa por el coronavirus
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
Las viviendas de uso turístico han tenido que renunciar de forma obligada a una de sus temporadas más boyantes: la Semana Santa. El cierre de los alojamientos debido al coronavirus ha supuesto unas pérdidas para el sector de 188 millones de euros sólo en este periodo, según los cálculos de Fevitur (Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos) avanzados a OKDIARIO.
El grueso de las pérdidas se concentra en las zonas costeras, las Islas Canarias y Baleares y, en menor medida, en las zonas urbanas. Sumando el agujero que el coronavirus ha generado en la Semana Santa, las pérdidas de todo el mes de abril se disparan hasta los 448 millones de euros. Y lo peor está por venir. Las previsiones a medio plazo de Fevitur apunta a que el daño se podría ampliar hasta los 2.900 millones al cierre de 2020.
“A fecha de hoy, nuestra proyección apunta a que las pérdidas en el coste por estancia llegarán a los 2.900 millones a finales de año, aunque hay que ver cómo evoluciona la pandemia para hacer un diagnostico definitivo”, dice Tolo Gomilla, presidente de Fevitur en conversación con OKDIARIO.
¿Cuándo llegará la recuperación? En 2021 el sector comenzará a remontar, aunque para ello tendrá que apoyarse en tres pilares: la recuperación de los países turísticos emisores como Alemania o Inglaterra; la vuelta de la confianza, y por supuesto, la evolución económica.
En ese camino hacia la normalidad, la Federación cree que el mercado doméstico podría desempeñar un papel decisivo. “Hay que hacer una gran apuesta por el turismo español y también realizar campañas que nos permitan recuperar la confianza de los países emisores”, dice Gomilla.
Cero liquidez
El 95% de las empresas que gestionan viviendas de uso turístico son pymes que están atravesando serias dificultades económicas y que dependen de las ayudas del Gobierno para seguir operando. Por eso, Fevitur pide que las ayudas lleguen de forma inmediata y directa.
«Esto es un infarto de miocardio, un cero de liquidez. Si las ayudas no llegan de forma clara, rápida, meridiana y directa a los empresarios, pymes o autónomos, el resultado será muy malo”, advierte el presidente de Fevitur.
A sabiendas de que el sector será uno de los últimos en recuperarse, la Federación también pide a las autoridades mayor contención fiscal.»Es momento de congelar cualquier tipo de figura impositiva o de ralentizar los impuestos turísticos que contemplan algunas comunidades autónomas».
Fevitur engloba a 23 organizaciones del país y representa a cerca de 186.000 viviendas de uso turístico.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»