El vino también se compra en subastas para invertir o renovar la bodega
La compra de vino a través de subasta cada vez es más común en los últimos diez años. Así nos lo comenta la sala Barnebys.es que indica que la venta de vino a través de internet es especialmente sencilla, frente a pintura o mobiliario, pues el comprador no necesita desplazarse para ver in situ el objeto. De hecho, varias plataformas de subastas digitales disponen desde hace tiempo de una categoría específica dedicada a los vinos y espirituosos que se renueva todos los meses. Por ejemplo, en recientes ofertas se han podido adquirir 2 botellas Vega Sicilia Único y una de Valbuena 5º por 336 euros. Según apuntan los expertos, cada vez la clientela es más internacional lo que está dinamizando mucho este mercado.
Idealwine.com fue la primera casa de subastas online que se dedicó exclusivamente a este nicho de mercado y en 2015 registró una facturación de casi 9 millones de euros.
Pero ¿cómo se compra y se vende vino en Subasta?. En España es muy típico que la gente acumule botellas (más de vino que espirituosos) o bien porque nos las regalan o porque las compramos nosotros y después, no encontramos el momento idóneo para consumirlas. Como se trata de un elemento vivo, transcurrido un tiempo (menos si no le damos los cuidados adecuados) estas botellas pueden estropearse y por ello su subasta es la mejor forma de rentabilizar estos activos o incluso de optar por renovar nuestra bodega.
Para los compradores, esta opción de la subasta les permite adquirir un vino bueno de 10 años o más, algo que puede ser caro y complicado si tenemos que ponernos a buscarlo en las tiendas. Esta costumbre la potenciaron los británicos en la década de 2000 pero ahora es el mercado chino el que está liderando las compras siendo los quintos compradores mundiales del sector vinícola tras Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania. De hecho, este sector está en pleno auge y según la Organización Internacional del Vino y la Viña, la superficie de viñedo chino se ha incrementado en 34 millones de hectáreas en 2015.
Si necesitan que les orientemos sobre qué vino hay que comprar en subasta hay una guía que es fundamental: Clasificación Oficial del Vino de Burdeos de 1855. Creada a petición del Emperador Napoleón III para la Exposición Universal de aquél año, sigue siendo una impecable referencia sobre los vinos franceses. En ella encontrarán grandes marcas como Chateau Lafite-Rothschild, Chateau Margaux o Chateau Pichon.
Si quieren consumir vino de inmediato, los vinos segundos de los Chateaux son los más recomendados y sus precios son más accesibles. Para la inversión se recomienda apostar por primeros y segundos crus classés. No crean que todo el mercado lo acapara el vino francés. Los de Italia y el Nuevo Mundo (África del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos e Hispanoamérica), no deben ser ignorados. Por supuesto, y es una opinión personal, los grandes vinos españoles son en muchas ocasiones mejores que sus homólogos franceses.
En Francia, las ventas de subastas de vino se concentran en un 60% en Burdeos, la mayoría de crus classés y un 20% los vinos de Borgoña. El restante corresponde a la región de Rhone y espíritus de época.
Comprar vino en subasta es igual que pujar por muebles o joyas. Debemos investigar para hacer una puja informada y conviene acudir a la opinión de un experto si nos surgen dudas.
Por ponerles sobre la pista les diremos que hay que fijarse en la edad del vino, la etiqueta, la tapa, la cápsula y todo aquello concerniente a la historia y el origen de la botella. Si es posible, se recomienda ir a la casa de subastas y ver la botella físicamente para analizar el estado general de la misma. Para no volverse loco conviene fijarse un precio y si se aleja mucho del mismo dejar pasar la oportunidad para centrarnos con fuerza en la siguiente. Para conservar adecuadamente el vino propio los expertos aconsejan depositarlo en un lugar ni demasiado frío ni demasiado caliente.
Además de la mencionada Idealwine, hay otras plataformas especializadas en vino como Sylvie´s en Amberes y Besch Cannes.
Lo último en Economía
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
-
Repsol cumple 3 meses sin traer petróleo de Venezuela pese a que Moncloa dijo que mediaría con Trump
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Esas mascotas tan humanas
-
50 mártires en el corazón de Castilla