‘Vieja’ Pescanova dice que la condena debe pagarla la Nueva o tendrán que hacerle una quita del 98%
Considera que las indemnizaciones impuestas por la Audiencia son como un crédito del concurso de acreedores
La sentencia de Pescanova deja en el aire el futuro de la auditora BDO y de los pequeños accionistas
‘Vieja’ Pescanova (la que cotiza en bolsa, Pescanova S.A.) ha reaccionado este miércoles a la sentencia de la Audiencia Nacional que le condena a pagar solidariamente con BDO cerca de 200 millones en indemnizaciones. Según sus responsables, debe ser Nueva Pescanova la que se haga cargo de la condena y, si tiene que ser la ‘vieja’, se le tendría que aplicar una quita del 97,5%. Algo que choca con la sentencia y que tiene muy pocos visos de hacerse realidad.
«A dichos importes deberá dársele el mismo tratamiento que a los créditos sometidos al convenio de acreedores de la compañía, con una quita del 97,5%, y de que deberá ser NPVA quien responda de cualquier cantidad pagadera por este motivo», asegura la compañía en un hecho relevante remitido a la CNMV.
Sin embargo, la sentencia deja bastante claro que es ‘vieja’ Pescanova la que debe hacerse cargo de las indemnizaciones. ‘Vieja’ Pescanova es una sociedad de cartera sin actividad productiva cuyo único activo consiste en una participación del 1,65 % en su «hermana» Nueva Pescanova, la empresa propiedad de los bancos a la que se traspasó todo el negocio en el concurso de acreedores de 2014.
Además, la sentencia condena a Pescanova a otras dos indemnizaciones por valor de 39 millones a Bankia y UBI Banca, y no tendría lógica que las pagara Nueva Pescanova, donde Bankia es uno de los principales accionistas (puesto que se la estaría pagando a sí misma). La Sala incluso tiene en cuenta expresamente las difíciles circunstancias de la ‘vieja’ Pescanova para fijar la cuantía más baja posible a la multa que también impone a la sociedad.
¿Una condena puede tener quita?
En cuanto a la supuesta quita, parece muy dudoso que una indemnización fijada por sentencia judicial pueda tener el mismo tratamiento que los créditos bancarios que se sometieron al concurso de acreedores y sufrieron esa quita (es decir, los bancos perdieron el 97,5% al quedarse con la compañía y crear Nueva Pescanova). Es decir, los inversores perjudicados por el fraude contable que llevó a la quiebra a Pescanova en teoría tienen derecho a percibir toda la indemnización a la que tienen derecho según los magistrados.
Lo que sí es probable es la interposición de un recurso de casación contra la sentencia ante el Tribunal Supremo, algo que el hecho relevante admite que está estudiando con sus asesores legales.
Además, Pescanova S.A. cerró el tercer trimestre de su ejercicio fiscal con pérdidas de 44.000 euros, un 69 % inferiores a los números rojos que registró en el mismo período del año anterior. Esta mejoría se explica por los 191.000 euros abonados por Nueva Pescanova en virtud del acuerdo alcanzado en 2015 para reestructurar el grupo gallego tras solicitar el concurso de acreedores.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España