El verano no salva a la hostelería: la empresas inscritas a la Seguridad Social se reducen en más de 14.000
El sector hostelero vuelve a respirar: mejora sus cifras este verano y prevé un «buen otoño»
Inexplicable euforia de Maroto: la afiliación del sector turístico en septiembre es la mitad que en 2019
El sector turístico fue uno de los más damnificados por los cierres y restricciones puestos en marcha durante la pandemia. Esta caída en la actividad ha hecho mella en el tejido empresarial, reduciendo en 14.200 las empresas de hostelería inscritas en la Seguridad Social durante los nueve primeros meses de 2021, en comparación con el mismo periodo del 2019.
Las pymes fueron las que registraron una contracción mayor durante los meses de restricciones. La mayor destrucción de tejido empresarial entre las empresas de menor dimensión refleja una mayor dificultad de estas compañías para ajustarse a las nuevas condiciones de la demanda, así como a un menor dinamismo de las nuevas iniciativas empresariales que, por su naturaleza, presentan un tamaño inferior. Algo que caracteriza a las empresas de hostelería.
De esta forma, comparando con los niveles precrisis el sector hostelero registra una caída interanual cercana al 7%, lo que demuestra que el incremento de la actividad durante la temporada de verano y el avance en la campaña de vacunación no han tenido todo el efecto esperado en lo que a creación de empresas de este sector. Asimismo, desciende significativamente el número de trabajadores del sector.
En septiembre de 2019, los trabajadores de las empresas de hostelería inscritas en la Seguridad Social ascendían a 1,4 millones, casi un 10% más que en septiembre de este año cuando se han registrado 1,26 millones de trabajadores. Una cifra algo superior a la registrada en septiembre de 2020, en plena crisis sanitaria del Covid-19, cuando se alcanzaron los 1,1 millones de trabajadores de empresas relacionadas con la hostelería inscritas a la Seguridad Social.
La afiliación en septiembre, la mitad que en 2019
En septiembre de 2019 se sumaron el doble de afiliados del sector que este año, cuando se ha cerrado el noveno mes de año con 134.903 trabajadores más. La titular de Industria, Reyes Maroto, se vanagloriaba hace unos días de una subida del 6% de la afiliación -en comparación con el mismo mes de 2020-, pero olvidaba que hace dos años la afiliación era un 50% más, sumando en septiembre de ese año 267.620 trabajadores.
Un escenario mucho mas desolador si se compara con los datos de 2018: en el noveno mes de ese año la afiliación del sector turístico ascendían a 555.877 nuevos trabajadores, un 75% más que este año. Sin contar el año de la pandemia, que lastró profundamente al sector turístico, el computo total de afiliados también se ha reducido considerablemente. En 2019, el empleo en este tipo de actividades alcanzaba los 2.542.145 afiliados a la Seguridad Social. En 2018, esta cifra también era superior a la de este año -2.365.731 empleados- situándose en los 2.508.184 afiliados.
Lo último en Economía
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
Últimas noticias
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
El PP balear denuncia que la «irresponsabilidad» de Sánchez pone en riesgo el descuento a los residentes
-
Quién es Aless Gibaja: su edad, su verdadero nombre y por qué se hizo famoso
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza