Las ventas de móviles 5G en España crecen ligeramente en enero y ya suponen el 64% de las totales
Las ventas de teléfonos móviles con tecnología 5G en España supusieron un 64% de las totales en enero, lo que mostró un ligero incremento respecto a diciembre, según los datos proporcionados a esta diario por la consultora Counterpoint Research.
Con ello, en términos de ventas de terminales 5G, España se situó por delante de Italia, donde se alcanzó el 58%, pero por debajo de Alemania, con un 79%, Francia, con un 82% y Reino Unido, con el 84%, de acuerdo con la consultora.
España va por delante de otros países en cuanto a ventas de dispositivos con 5G respecto a las de 4G, ya que la barrera del 50% de las ventas totales se superó en diciembre de 2020. Eso fue principalmente gracias al iPhone 12, pero también por el Xiaomi Mi 11T y el Samsung Galaxy S20 FE.
A nivel global, ese hito se ha alcanzó el pasado enero por primera vez debido a la expansión de las redes de última generación que está teniendo lugar en China, América del Norte y Europa Occidental. El gigante asiático logró la mayor penetración de la tecnología 5G en el mundo con un 84% en enero. El impulso de las operadoras de telecomunicaciones chinas, junto con la voluntad de los fabricantes de equipos originales de suministrar smartphones 5G con precios competitivos a los consumidores permitieron ese crecimiento, según el informe de Counterpoint Research. En este sentido, el aprovisionamiento de chips 5G asequibles por parte de MediaTek y Qualcomm ha provocado la aparición de móviles Android 5G primero en el segmento medio de precios (entre 250 y 400 dólares) y ahora incluso en la banda de precios entre 150 y 250 dólares.
Apple, líder en Norteamérica y Europa
La penetración de las terminales 5G en Norteamérica y Europa Occidental alcanzaron el 73% y el 76%, respectivamente. Apple domina el mercado en ambas regiones con una cuota del 50% y del 30% de las ventas, respectivamente. Después de que Apple pasara al 5G en octubre de 2020 con el iPhone 12, Norteamérica y Europa Occidental registraron un incremento de las ventas de teléfonos inteligentes con 5G. Se espera que estas zonas sigan contribuyendo de forma sustancial a las ventas de 5G en todo el mundo. Esa demanda también está alimentada por los usuarios de iPhones que están dispuestos a comprar nuevos aparatos después de años con los viejos iPhones. El ciclo medio de sustitución de los iPhones son cuatro años.
En la región de Asia-Pacífico, Oriente Medio y América Latina el 4G sigue predominando, pero se espera que se convierta en la siguen zona de penetración para el 5G.
En España, se vendieron en 2021 12,1 millones de smartphones, un 4% menos que en el ejercicio anterior, principalmente porque, aunque 2020 se vio muy afectado por el Covid-19, la recuperación no fue tan sólida como se esperaba debido a la falta de componentes.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»