Las ventas de móviles 5G en España crecen ligeramente en enero y ya suponen el 64% de las totales
Las ventas de teléfonos móviles con tecnología 5G en España supusieron un 64% de las totales en enero, lo que mostró un ligero incremento respecto a diciembre, según los datos proporcionados a esta diario por la consultora Counterpoint Research.
Con ello, en términos de ventas de terminales 5G, España se situó por delante de Italia, donde se alcanzó el 58%, pero por debajo de Alemania, con un 79%, Francia, con un 82% y Reino Unido, con el 84%, de acuerdo con la consultora.
España va por delante de otros países en cuanto a ventas de dispositivos con 5G respecto a las de 4G, ya que la barrera del 50% de las ventas totales se superó en diciembre de 2020. Eso fue principalmente gracias al iPhone 12, pero también por el Xiaomi Mi 11T y el Samsung Galaxy S20 FE.
A nivel global, ese hito se ha alcanzó el pasado enero por primera vez debido a la expansión de las redes de última generación que está teniendo lugar en China, América del Norte y Europa Occidental. El gigante asiático logró la mayor penetración de la tecnología 5G en el mundo con un 84% en enero. El impulso de las operadoras de telecomunicaciones chinas, junto con la voluntad de los fabricantes de equipos originales de suministrar smartphones 5G con precios competitivos a los consumidores permitieron ese crecimiento, según el informe de Counterpoint Research. En este sentido, el aprovisionamiento de chips 5G asequibles por parte de MediaTek y Qualcomm ha provocado la aparición de móviles Android 5G primero en el segmento medio de precios (entre 250 y 400 dólares) y ahora incluso en la banda de precios entre 150 y 250 dólares.
Apple, líder en Norteamérica y Europa
La penetración de las terminales 5G en Norteamérica y Europa Occidental alcanzaron el 73% y el 76%, respectivamente. Apple domina el mercado en ambas regiones con una cuota del 50% y del 30% de las ventas, respectivamente. Después de que Apple pasara al 5G en octubre de 2020 con el iPhone 12, Norteamérica y Europa Occidental registraron un incremento de las ventas de teléfonos inteligentes con 5G. Se espera que estas zonas sigan contribuyendo de forma sustancial a las ventas de 5G en todo el mundo. Esa demanda también está alimentada por los usuarios de iPhones que están dispuestos a comprar nuevos aparatos después de años con los viejos iPhones. El ciclo medio de sustitución de los iPhones son cuatro años.
En la región de Asia-Pacífico, Oriente Medio y América Latina el 4G sigue predominando, pero se espera que se convierta en la siguen zona de penetración para el 5G.
En España, se vendieron en 2021 12,1 millones de smartphones, un 4% menos que en el ejercicio anterior, principalmente porque, aunque 2020 se vio muy afectado por el Covid-19, la recuperación no fue tan sólida como se esperaba debido a la falta de componentes.
Lo último en Economía
-
El Supremo rechaza que el despido improcedente pueda aumentar de 33 días por vía judicial
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
Últimas noticias
-
Lamine Yamal reaparece con una venda en su muñeca en el entrenamiento del Barça tras su polémica fiesta
-
El bisnieto de Mussolini ficha por un nuevo equipo para jugar en la Serie A
-
La rectora de la Universidad de Zaragoza planta al PSOE por el veto a Azcón a una entrega de premios
-
La Casa Encendida celebra 25 años de arte emergente con una exposición comprometida hasta el 27 de julio
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina y Adriano, preocupados por la salud de su hija