Unicaja vuelve a sus raíces tras prescindir de los directivos de Liberbank y cancela el ERE previsto
Refuerza el viejo modelo de caja de ahorros politizada tras la salida de varios inversores profesionales
Unicaja Banco está volviendo a sus viejas raíces de caja de ahorros tras la toma de control total por la Fundación malagueña y la salida de varios inversores profesionales. Así, Unicaja ha descartado el ERE que consideraban necesario algunos de esos accionistas y vuelve a un modelo de relaciones laborales mucho más paternalista. A esto se suma la salida del grueso de los directivos procedentes de Liberbank tras la guerra de poder, como adelantó OKDIARIO.
Como también informó este medio en agosto, varios accionistas procedentes de la antigua Liberbank, más la familia Mayoral (el accionista más profesional procedente de Unicaja en solitario), habían planteado un ERE de 500 empleados para reducir los costes de Unicaja Banco: una medida que consideraban necesaria porque tiene la peor eficiencia de las cotizadas, del 45,9% (necesita gastar 45,9 euros para ingresar 100); por comparar, en Bankinter se sitúa en el 31%.
Sin embargo, fuentes conocedoras de la situación aseguran que la Fundación se ha negado en redondo a cualquier reducción de plantilla en su territorio de origen, por el coste social y político que podría tener para la caja malagueña. Liberbank sí acometió varios ERE y Unicaja en solitario hizo lo mismo con la antigua Caja España-Duero, pero siempre fuera de Andalucía. No hay que olvidar que la Fundación está dirigida por políticos, en su mayor parte procedentes del PSOE y Podemos.
Pero los miramientos con los trabajadores de Unicaja no se quedan en el ERE. Las fuentes citadas añaden que han ofrecido a una serie de empleados que tenían hipotecas fuera del convenio de la entidad pasarles de tipo variable (actualmente pagaban en torno al 4,5%) a un tipo fijo del 1,5%, unas condiciones muy favorables y totalmente fuera del mercado. Y no es una cantidad pequeña la de estas hipotecas: se estima en torno a 250 millones de euros. Aplicar esta oferta supondría una merma de ingresos para Unicaja.
Estas prebendas se han puesto en marcha tras la salida del fondo Oceanwood, que vendió su 7% en agosto, y del empresario mexicano Ernesto Tinajero, que ha vendido su 2,95% esta semana. El grueso de esa participación ha sido adquirida por Tomás Olivo, como adelantó este medio, lo que le convierte en el segundo accionista de Unicaja con el 9%. Además, cuando solicite un asiento en el consejo en diciembre, tendrá que abandonarlo el propio presidente, Manuel Azuaga.
Incumple las condiciones del rescate
Las salidas de estos inversores financieros -que defendían una gestión más profesional y no buscaban guerras internas- significan que la Fundación Unicaja (primer accionista con el 30%) ya no tiene ninguna oposición interna. Esta Fundación se guía por criterios más sociales y políticos que económicos, es decir, los que regían las antiguas cajas de ahorros y que provocaron la quiebra al grueso del sector y el rescate financiero de España.
Precisamente, este tipo de gestión se opone a las condiciones que impuso la troika -Comisión Europes, BCE y FMI- a España para dicho rescate, el famoso MOU (memorandum of understanding). Este documento exigía que las antiguas cajas de ahorros se transformaran en fundaciones y que éstas no tuvieran el control de sus bancos, precisamente para quitar el poder a los políticos.
Eso obligó tanto a Liberbank como a Unicaja a salir a Bolsa antes de su fusión, y a dar entrada a nuevos inversores en su accionariado. Ahora, tras la guerra de poder sufrida y la victoria del bando malagueño, esas exigencias se han quedado en papel mojado y Unicaja vuelve a ser caja. Y mientras tanto, continúa la paralización de la entidad: de hecho, ni siquiera tiene director comercial tras quitarle esa responsabilidad a Jonathan Velasco, el artífice de la buena marcha de esta área -la más importante de un banco- en Liberbank en solitario.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
La Policía detiene a un hombre en Palma por masturbarse varias veces frente a una mujer