La UE sancionará a España si los estibadores gestionan el tránsito de vehículos en los puertos
El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (UE) proseguirá con su proceso sancionador a España si no se modifica el articulado del nuevo Decreto Ley de reforma de la estiba que garantiza a estos trabajadores seguir gestionando el tránsito de vehículos en los puertos.
Así lo indica el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada tras conocer el texto de la reforma normativa que elimina la obligación que tienen ahora las navieras de contratar a los estibadores a través de las Sagep, sociedades que funcionan como una especie de sindicatos verticales limitando el acceso a la profesión y garantizando a los empleados unas condiciones laborales fuera de mercado.
A pesar de que el texto aprobado por el Gobierno va en la línea liberalizadora, el Instituto Coordenadas considera que el hecho de que el Decreto de reforma siga garantizando que los estibadores gestionen el tránsito de vehículos en los puertos puede generar problemas con el Tribunal de Justicia de la UE.
“Si se mantiene este monopolio de hecho en la manipulación de vehículos en los puertos es fácil prever acciones judiciales en el Tribunal Europeo de Justicia, lo que supondrá otro duro golpe reputacional, económico y sancionador para España», según el vicepresidente de la organización, Jesús Sánchez Lambás.
En un comunicado, el organismo recuerda que los trabajos de carga y descarga de vehículos en los puertos no precisan de los servicios asociados a la estiba tradicional. «No es necesario el uso de grúas complejas ni el manejo de maquinaria pesada muy especializada como ocurre con la carga y descarga de contenedores», indica.
Por ello, «garantizar la intervención de los estibadores en la carga y descarga de vehículos es bloquear cualquier posibilidad competitiva de este sector concreto, con impacto impredecible en todo el sector de la automoción».
Para el Instituto Coordenadas, «blindar» la intervención de estibadores en la gestión de vehículos en los puertos «disparará los costes de estas operaciones y puede poner en peligro el futuro de la automoción en España», dado que «elimina cualquier opción de eficiencia y competitividad por parte de las empresas operadoras de este servicio».
La cuestión no es baladí, ya que el sector de la automoción representa el 20% del comercio exterior de España y cada año pasan por los puertos unos 2,5 millones de vehículos para exportación o importación.
Lo último en Economía
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
-
El Ibex 35 sube un 0,3% y se acerca a los 12.700 puntos a pesar de la incertidumbre arancelaria
-
El Gobierno y la banca frenan las ventas de Naturgy, Talgo, Grifols y Air Europa por los aranceles
-
La advertencia más dura de los expertos sobre el alquiler en España: hablan de un “punto de no retorno”
-
Adiós a pagar por gafas y lentillas: el Gobierno lo aprueba y así lo puedes pedir este 2025
Últimas noticias
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Sólo dicen la verdad cuando se enfrentan al delito de falso testimonio
-
No es la palabra del Gobierno contra la de OKDIARIO, sino contra la de los testigos
-
Así desmienten los empleados del Parador de Teruel a la dirección que niega «daños» en la juerga de Ábalos
-
Detenidos 4 miembros de una familia en Alicante y Madrid por estafar más de 3 millones a empresarios