La UE sancionará a España si los estibadores gestionan el tránsito de vehículos en los puertos
El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (UE) proseguirá con su proceso sancionador a España si no se modifica el articulado del nuevo Decreto Ley de reforma de la estiba que garantiza a estos trabajadores seguir gestionando el tránsito de vehículos en los puertos.
Así lo indica el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada tras conocer el texto de la reforma normativa que elimina la obligación que tienen ahora las navieras de contratar a los estibadores a través de las Sagep, sociedades que funcionan como una especie de sindicatos verticales limitando el acceso a la profesión y garantizando a los empleados unas condiciones laborales fuera de mercado.
A pesar de que el texto aprobado por el Gobierno va en la línea liberalizadora, el Instituto Coordenadas considera que el hecho de que el Decreto de reforma siga garantizando que los estibadores gestionen el tránsito de vehículos en los puertos puede generar problemas con el Tribunal de Justicia de la UE.
“Si se mantiene este monopolio de hecho en la manipulación de vehículos en los puertos es fácil prever acciones judiciales en el Tribunal Europeo de Justicia, lo que supondrá otro duro golpe reputacional, económico y sancionador para España», según el vicepresidente de la organización, Jesús Sánchez Lambás.
En un comunicado, el organismo recuerda que los trabajos de carga y descarga de vehículos en los puertos no precisan de los servicios asociados a la estiba tradicional. «No es necesario el uso de grúas complejas ni el manejo de maquinaria pesada muy especializada como ocurre con la carga y descarga de contenedores», indica.
Por ello, «garantizar la intervención de los estibadores en la carga y descarga de vehículos es bloquear cualquier posibilidad competitiva de este sector concreto, con impacto impredecible en todo el sector de la automoción».
Para el Instituto Coordenadas, «blindar» la intervención de estibadores en la gestión de vehículos en los puertos «disparará los costes de estas operaciones y puede poner en peligro el futuro de la automoción en España», dado que «elimina cualquier opción de eficiencia y competitividad por parte de las empresas operadoras de este servicio».
La cuestión no es baladí, ya que el sector de la automoción representa el 20% del comercio exterior de España y cada año pasan por los puertos unos 2,5 millones de vehículos para exportación o importación.
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver por TV gratis y última hora en vivo online de la semifinal del US Open
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero
-
Cerrón, miembro de la UCI: «Por qué expulsar al equipo Israel si se ha ganado competir por derecho propio»
-
Dónde ver Alcaraz – Djokovic hoy en directo online gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo
-
Todo sobre Jesse Williams, el nuevo novio de Alejandra Onieva: quién es, su edad, en qué ha trabajado…