La UE pierde 5,7 millones de empleos en el segundo trimestre tras anotar una caída récord del 11,4% del PIB
La mayor caída de toda la UE correspondió a España, con un descenso trimestral de su economía del 18,5%
La Unión Europea (UE) registró una caída del 11,4% de su Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, lo que supone el peor dato registrado por Eurostat desde que comenzó a elaborar esta estadística en 1995, lo que se tradujo en una pérdida de 5,68 millones de empleos, de los que 4,68 millones corresponden a la zona euro, tras el golpe de la crisis del coronavirus, según los datos ajustados estacionalmente por la oficina de estadística comunitaria y publicados este martes.
Con respecto a la estimación preliminar publicada hace un mes, Eurostat ha revisado la caída del PIB de la UE en tres décimas, desde el -11,7%. En la misma medida se ha revisado el dato de la eurozona, que se ha situado ahora en una contracción del 11,8%, frente al 12,1% pronosticado en agosto.
Pese a la mejoría en los datos, Eurostat ha indicado que siguen siendo las caídas más pronunciadas observadas desde que comenzaron las series cronológicas en 1995. En el primer trimestre del año, la caída trimestral del PIB fue del 3,7% en la eurozona, mientras que en el conjunto de la Unión Europea alcanzó el 3,3%.
España a la cabeza de las caídas
Entre aquellos países cuyos datos estaban disponibles, la mayor caída de toda la UE correspondió a España, con un descenso trimestral de su economía del 18,5%. Por detrás se situaron Croacia (-14,9%), Hungría (-14,5%), Grecia (-14%), Portugal (-13,9%) y Francia (-13,8%). Las menores caídas se observaron en Finlandia (-4,5%), Lituania (-5,5%) y Estonia (-5,6%).
En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de la eurozona experimentó un descenso del 14,7%, frente al 15% de la estimación preliminar, mientras que en la UE el descenso fue del 13,9%, en comparación con el 14% previsto en agosto.
El mayor descenso anual correspondió también a España (-22,1%), por delante de Francia (-18,9%), Italia (-17,7%) y Portugal (-16,3%), al tiempo que los descensos menos acusados se registraron en Irlanda (-3,7%), Lituania (-4%), Finlandia (-6,3%) y Estonia (-6,5%).
El desplome del empleo
La oficina de estadística ha informado de que el número total de ocupados entre abril y junio en el conjunto de la UE era de 203,13 millones de personas, lo que representa un descenso de 5,68 millones con respecto al número de trabajadores contabilizados durante los tres meses anteriores. Entre los países de la zona euro, el número de ocupados descendió en 4,68 millones de personas, hasta situarse en 155,6 millones de trabajadores.
España fue también líder en toda la UE en lo que respecta a pérdida de empleo, con una caída de 1,52 millones de ocupados, hasta situarse en 18,66 millones. Por detrás se situaron Francia, con 731.900 trabajadores menos, hasta 27,8 millones; Italia, con 625.600 menos, hasta 24,717 millones; y Alemania, con 618.000 menos, hasta alcanzar los 44,7 millones.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a dar 1.150 euros a estas personas: comprueba si cumples los requisitos
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones
-
Buscan a un joven de 30 años desaparecido en el pantano de San Juan (Madrid)
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo