Twitter, Facebook y Google le declaran la guerra al bitcoin
Cada vez son más las plataformas y redes sociales que vetan tanto la publicidad de cualquier criptomoneda como los anuncios de servicios financieros que promueven la venta de ‘tokens’. Twitter se suma a Facebook y a Google en el veto al bitcoin.
Un anuncio que llega después de que el director ejecutivo de la red social, Jack Dorsey, confesase su predilección por el bitcoin en una entrevista en rotativo The Times. Dorsey dejó caer que esta divisa virtual acabaría desplazando al dolar: “el mundo finalmente tendrá una moneda única, Internet tendrá una moneda única. Personalmente creo que será bitcoin”.
El pasado 15 de marzo, Google comunicó que su plataforma publicitaria dejaría de aceptar anuncios relacionados con divisas virtuales a partir de junio de 2018.
Sin embargo, el primero en prohibir la “promoción de productos financieros y servicios que están asociados frecuentemente con prácticas promocionales engañosas o fraudulentas, como opciones binarias, ofertas iniciales de moneda (ICOs) y criptomonedas” fue Facebook.
Los reguladores advierten sobre el riesgo
Los organismos reguladores ya han puesto el foco sobre el bitcoin. En nuestro país, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España advierten de que tanto las inversiones en criptomonedas como el ‘initial coin offerings’ (ICO por sus siglas en inglés) no están protegidas y muestran patrones de «burbujas especulativas». Piden regular las divisas digitales y advierten su sobre riesgo.
Por su parte, el director gerente del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Agustín Carstens, cree que «existe un caso sólido para intervención política” en las criptomonedas.
La organización que agrupa a los bancos centrales del mundo, afirma que «estos activos pueden provocar preocupaciones vinculadas a la protección al inversor y a los consumidores. Las autoridades apropiadas tienen el deber de educar y proteger a los inversores y consumidores, y necesitan estar preparados para actuar”.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA