Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
El gigante asiático ha amenazado afirmando que "contraatacará resueltamente y luchará hasta el final"
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha decidido recrudecer los aranceles impuestos a China «hasta el 245%», incidiendo así en la guerra comercial que inició el pasado febrero. Tras ello, Pekín ha contestado asegurando que «ignorará» lo que considera que son «juegos de números arancelarios» de la Administración del dirigente estadounidense. Así lo ha asegurado el Ministerio de Exteriores del gigante asiático a través de un comunicado recogido por OKDIARIO.
«Si Estados Unidos continúa jugando el juego de las cifras arancelarias, China lo ignorará. Si Estados Unidos insiste en seguir infringiendo sustancialmente los derechos e intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final», ha amenazado el Ejecutivo chino a través de ese comunicado.
Por otro lado, el Ministerio de Exteriores de la nación asiática ha asegurado que su país «no quiere luchar contra uno, pero tampoco le tiene miedo», dando a entender que están dispuestos a tomar todas las represalias necesarias.
El Gobierno comunista ha insistido que «la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica», y ha afirmado que están «tomando nota» de todas las decisiones con respecto a los aranceles que se llevan a cabo desde la Administración Trump.
«Esto sólo expondrá aún más las tácticas de Estados Unidos de instrumentalizar y utilizar los aranceles como armas y de ejercer intimidación y coerción», ha agregado el Ministerio de Exteriores chino.
Un portavoz del departamento ha declarado que «esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos». «Las contramedidas necesarias que adopta China tienen por objeto salvaguardar sus derechos e intereses legítimos y la equidad y la justicia internacionales», ha defendido, calificando las respuestas del país asiático como «razonables y legales».
«Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debería abandonar el enfoque de presión extrema, dejar de amenazar y chantajear y entablar un diálogo con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo», ha sentenciado.
Más aranceles entre China y EEUU
Estas declaraciones se producen después de que la Casa Blanca advirtiera sobre la posibilidad de imponer un arancel combinado de hasta el 245% a las importaciones de mercancías procedentes de China. Este porcentaje resulta de la suma de varios gravámenes: un arancel recíproco del 125%, un impuesto del 20% destinado a abordar la crisis del fentanilo, y los aranceles específicos aplicados bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio, que varían entre el 7,5% y el 100%.
La Sección 301, una disposición de la Ley de Comercio de Estados Unidos de 1974, otorga al presidente estadounidense la facultad de implementar medidas punitivas, ya sean arancelarias o de otro tipo, contra actos, políticas o prácticas de gobiernos extranjeros que violen acuerdos comerciales internacionales, sean injustificados o discriminatorios, o dificulten el comercio estadounidense.
Por su parte, un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha señalado que Pekín ha tomado nota de que «los aranceles acumulados sobre ciertos productos chinos exportados a Estados Unidos han alcanzado el 245%». Según el portavoz, esta situación pone de manifiesto «la irracionalidad» con la que EEUU ha utilizado los aranceles como herramienta política.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
El ‘cártel’ de Moncloa
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡a 87 milésimas de Norris!
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Leonardo confiesa que golpeó a don Hernando