`
Economía
Espionaje chino

Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei

Donald Trump ha exigido este jueves la dimisión del consejero delegado (CEO) de Intel, Lip-Bu Tan, de origen chino, al considerar que se encuentra en una situación de conflicto de intereses ante la guerra arancelaria entre Estados Unidos (EEUU) y China. La actuación del presidente estadounidense choca con la del presidente español, Pedro Sánchez, quien ha vuelto a estar en el centro de la polémica tras revelarse que el Ministerio del Interior español adjudicó un contrato de 12,3 millones a la tecnológica china Huawei, acusada de espiar para al régimen comunista de Pekín.

El Ejecutivo de EEUU explicó a través de TruthSocial que «el consejero delegado de Intel se encuentra en una situación muy conflictiva y debe dimitir de inmediato. No hay otra solución». Tras la demanda de Trump, las acciones de Intel cayeron mas de un 3% en Wall Street.

Lip-Bu Tan asumió el cargo en marzo, reincorporándose simultáneamente a la junta directiva del fabricante de microprocesadores, de la que había dimitido en agosto de 2024. Así, sustituía a David Zinsner y Michelle Johnston Holthaus, quienes asumieron temporalmente la dirección de Intel Corporation tras la salida de Pat Gelsinger en diciembre de 2024.

Sin embargo, esta semana, el senador Tom Cotton pidió al presidente de la junta directiva de Intel información sobre los vínculos del CEO con el Gobierno chino, incluyendo las inversiones realizadas, antes de su nombramiento, en empresas chinas de semiconductores y otras relacionadas con el ejército del gigante asiático.

La polémica de Huawei

El Gobierno del PSOE ha vuelto a verse envuelto en la polémica tras revelarse que Interior adjudicó un contrato de 12,3 millones de euros a Huawei, pese a  sus vínculos con el Partido Comunista Chino. En concreto, el contrato estaba destinado a equipos para almacenar escuchas telefónicas de carácter judicial.

El Centro Nacional de Inteligencia español (CNI), entre otros expertos en seguridad, ha manifestado su inquietud ante la decisión de Sánchez de confiar información altamente sensible a un proveedor de telecomunicaciones acusado por diferentes países de colaborar con los servicios de inteligencia chinos.

A raíz de las numerosas acusaciones, Huawei ha sido vetada en gran parte de occidente precisamente por los riesgos de espionaje que representa. Sin embargo, Sánchez ha optado por ignorar estas advertencias y ha dado luz verde a esta adjudicación sin apenas transparencia, ni debate público.

La reacción de la comunidad internacional ha sido inmediata. Varios senadores y congresistas estadounidenses han solicitado la revisión formal de los acuerdos de intercambio de inteligencia con España, advirtiendo de que este contrato compromete la seguridad de las comunicaciones compartidas.

Acusan directamente a Huawei de ser una extensión del Partido Comunista Chino y advierten que el Gobierno de Sánchez podría estar poniendo en riesgo a toda la Alianza Atlántica.

A nivel nacional, el Partido Popular (PP) ha exigido explicaciones urgentes al Gobierno y ha solicitado la comparecencia de varios ministros clave. Denuncian que no sólo se ha puesto en peligro la seguridad del Estado, sino que detrás de esta operación podría haber intereses opacos relacionados con consultoras próximas al PSOE y figuras vinculadas al ex presidente Zapatero.

El secretario general del partido, Miguel Tellado, señaló este miércoles que los contratos del Gobierno de Sánchez con la empresa tecnológica son «una pieza más del entramado de corrupción» del Ejecutivo, aunque este sigue escudándose en tecnicismos y en garantías de «sistemas aislados».

Por su parte, la Moncloa asegura que la situación «está bajo control». No obstante, las garantías del Gobierno han sido recibidas con escepticismo por la comunidad de inteligencia y gran parte de occidente.

El beneplácito del PSOE a una empresa acusada de espionaje, mientras otros países democráticos la excluyen tajantemente de sus redes, es una evidencia más de la arriesgada política exterior y de seguridad del Ejecutivo.