Trump y la mejora de las perspectivas impulsan a Wall Street y Apple hasta máximos históricos
Las bolsas de Estados Unidos llevan días rompiendo máximos históricos. Los expertos consideran que los principales factores son las medidas proteccionistas de Donald Trump y la mejora de las perspectivas. Además, las acciones de Apple cotizan en su valor más alto desde que la compañía de la manzana existe gracias a la vuelta de la confianza de los inversores.
El proteccionismo económico del controvertido nuevo inquilino de la Casa Blanca, dispuesto beneficiar a las empresas norteamericanas en detrimento del resto, beneficia a dichas compañías y, en consecuencia, dispara los índices en los que cotizan.
Pero no sólo la mano de Trump está influyendo en los máximos históricos que están marcando el Dow Jones o el S&P 500. El analista de XTB Sergio Puente, cree que los buenos resultados empresariales presentados por las compañías, que han sido mejor de lo esperado gracias al efecto divisa, han supuesto un impulso para los índices norteamericanos.
Puente explica que otro hecho importante son los buenos datos macroeconómicos. «El dato de la confianza del consumidor de enero fue de 98,5 puntos, el mayor en 13 años», apunta el analista, que considera que un frenazo de las bolsas estadounidenses no repercutirán de forma demasiado negativa en el parqué español: «Creo que no nos va a afectar demasiado. El Ibex debe estar más preocupado este año de lo que pase en Europa, con elecciones en Francia, Alemania o Italia».
No obstante, algunos analistas consideran que la Bolsa norteamericana podría seguir su tendencia alcista. El jefe de estrategia de Bank of America Merril Lynch, Stephen Suttmeir, pronostica que el S&P 500 alcanzará los 2.400 este año y los 3.000 de cara a 2019, según declaró este lunes en una entrevista en Bloomberg.
En ese contexto de euforia en los mercados de EEUU, Apple destaca sobre todos los demás. Y es que los títulos de la empresa que dirige Tim Cook también han alcanzado máximos históricos al situarse por encima de los 134 dólares.
«En Apple se está dando un factor de recuperación de la confianza en la compañía», explica Puente. El analista de XTB señala que en los trimestres anteriores se había perdido bastante esa confianza a raíz de que, por primera vez, su producto estrella, el iPhone, cayó en ventas con respecto a los trimestres anteriores.
«Esa caída de ventas creó cierta desconfianza por parte de los inversores, que quizá tenían demasiada, pero los resultados que ha presentado este primer trimestre han disipado las dudas, porque el nuevo iPhone ha vuelto a batir récord de ventas respecto al mismo trimestre de 2015», concluye Puente.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»