Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China
Nvidia retrocede en torno al 6% y agudiza las caídas en Wall Street
Trump borra 5.500 millones en beneficios para Nvidia, según comunica la empresa a la SEC
Las tecnológicas en todos los rincones del mundo se han hundido este miércoles después de que EEUU restringiera a Nvidia, el líder mundial tecnológico, la exportación de sus microchips a China. Esta orden pide a Nvidia una licencia específica para exportar sus chips IA de la gama H20 a China, y conllevará un coste de 5.500 millones de dólares a la empresa, según comunicó la empresa a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), el pasado martes. Nvidia se ha desplomado un 6% en la Bolsa de Nueva York en la apertura y ha arrastrado al resto de las tecnológicas como Advanced Micro Devices (AMD), que retrocede 7,3%.
El último enfrentamiento entre las dos economías de mayor peso ha contagiado de nuevo a los mercados financieros globales y vuelve a asustar a los inversores acerca de la solidez del sector de semiconductores. Los semiconductores, más conocidos como microchips o tarjetas gráficas, son el componente clave en los coches, ordenadores, teléfonos, equipos militares, y en el avance de la inteligencia artificial (IA). Las tecnológicas desde Asia hasta Europa han sido arrastradas por este último capítulo en la guerra comercial.
Este varapalo a Nvidia, una de las compañías más valiosas en Wall Street debido a su microprocesadores compatibles con la IA, llega apenas dos días después de que Trump anunciara un acuerdo con la firma para fabricar sus chips IA exclusivamente en EEUU. El republicano aplaudió el éxito de Nvidia como parte del llamado ‘efecto Trump’. Wall Street en vuelto a agudizar sus caídas tras el anuncio de Nvidia. El índice S&P 500, que agrupa a las tecnológicas, se ha dejado entorno al 2%, el Nasdaq un 1,2% y el Dow Jones, un 0,570%.
Los microprocesadores de la gama H20 cuestan alrededor de 12.000 dólares por unidad (10.597 euros) y fueron diseñados en parte para evitar las barreras arancelarias entre Washington y Pekín en el primer capítulo de la guerra comercial, durante el mandato de Biden. Es el microprocesador más poderoso que Nvidia puede vender legalmente a China, y la mayoría de sus ingresos provienen de este mercado.
Por otro lado, los resultados deslucidos del fabricante neerlandés de microchips, ASML, otro jugador clave en el sector, ha dado más fuelle a las caídas en el otro lado del Atlántico. Las acciones de ASML han retrocedido un 5% en el índice europeo Eurostoxx 50 tras presentar resultados que cayeron por debajo de las expectativas de los analistas. En Asia, el proveedor de chips Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) se dejó un 2,5% y la japonesa Advantest un 6,6%.
«Los recientes anuncios de aranceles han aumentado la incertidumbre en el entorno macroeconómico y la situación seguirá siendo dinámica durante un tiempo» alertó el consejero delegado de ASML, Christophe Fouquet, tras presentar resultados este miércoles.
Este retroceso bursátil en el sector tecnológico llega en un momento delicado para el sector, que se encuentra en fuego cruzado de una guerra arancelaria cada vez más costosa entre Washington y Pekín. Nvidia, que experimentó una revalorización por encima del 200% al cierre de 2024, ha retrocedido un 19% en lo que va de año debido a la inestabilidad comercial.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11