El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
Cuerpo ha destacado a Bessent la importancia que tiene Estados Unidos para Europa y España como socio estratégico

El secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent ha ninguneado al ministro de Economía, Comercio y Empresa Carlos Cuerpo este martes en su viaje a Washington: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es», ha explicado el jefe del Tesoro de Estados Unidos. «Era una reunión ya programada. Él y yo nunca nos hemos visto. Así no se trata de una reunión comercial. La reunión japonesa sí es una negociación comercial», ha asegurado Scott Bessent.
Carlos Cuerpo viajó el lunes a Washington justo después de que el secretario del Tesoro estadounidense criticara el posible giro de España hacia China. Bessent advirtió la semana pasada a la Unión Europea y España de que tratar de estrechar lazos con China en medio de las tensiones comerciales mundiales sería como «cortarse el cuello». Estas declaraciones las realizó justo cuando Pedro Sánchez se reunió con Xi Jinping el pasado 11 de abril como parte de un viaje que se había organizado previamente.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha dado prioridad al Reino Unido, Australia, Corea del Sur, India y Japón para lograr nuevos acuerdos comerciales. El ministro japonés de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, estará en Washington a partir de este miércoles para reunirse con Bessent y con el Representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer.
Rueda de prensa de Carlos Cuerpo en la calle en Washington
Después de verse con el secretario del Tesoro, Carlos Cuerpo ha atendido a los medios de comunicación españoles en la calle frente al edificio del Departamento del Tesoro en Washington (EEUU). Carlos Cuerpo ha destacado que la reunión en EEUU con Bessent «positiva y constructiva». «La primera de las reuniones ha sido con empresas en la Cámara de Comercio», ha resaltado Carlos Cuerpo durante su encuentro con los periodistas españoles. La visita de Cuerpo no ha tenido interés para la prensa en Estados Unidos.
Cuerpo ha evitado especificar el nombre de las empresas estadounidenses. Tampoco ha detallado el cargo que ocupaban los representantes de las citadas empresas. Cuerpo ha afirmado que ha sido «una reunión muy interesante donde hemos repasado el buen estado de la situación de la economía española y el interés creciente de las empresas estadounidenses por invertir en nuestro país».
En este sentido, Cuerpo ha subrayado la importancia de trabajar con Estados Unidos para abordar desafíos comunes. Carlos Cuerpo ha tratado con Bessent asuntos de materia económica, financiera e inversión. El ministro Carlos Cuerpo ha destacado a Bessent la importancia que tiene Estados Unidos para Europa y España como socio estratégico.
El gobierno socialista de Pedro Sánchez ha enviado mensajes mixtos sobre la importancia de esta reunión. La visita de Carlos Cuerpo se enmarca en la normalidad de las relaciones entre ambos países y pretende reforzar los lazos.
En los últimos años, Sánchez ha intentado que la UE en general, y España en particular, busquen una asociación más profunda con China, al tiempo que se explora formas de reducir el déficit comercial del bloque con la nación asiática.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt ha destacado este martes que se han hecho algunos progresos en las negociaciones comerciales y arancelarias: «Tenemos más de 15 acuerdos, sobre el papel, son propuestas que se consideran. Creemos que podemos anunciar algunos acuerdos muy pronto».
Donald Trump ha centrado este martes su atención en China. «La pelota está en el tejado de China. China tiene que hacer un trato con nosotros; nosotros no tenemos que hacer un trato con ellos. No hay diferencia entre China y cualquier otro país, excepto que son mucho más grandes, y China quiere lo que nosotros tenemos, el consumidor estadounidense», ha destacado este martes el presidente de Estados Unidos.
Las declaraciones de Trump se han producido mientras el presidente de China, Xi Jinping, se encuentra de gira por el sudeste asiático en plena guerra comercial. Washington y Pekín se han impuesto mutuamente aranceles de tres dígitos sobre sus productos. El líder del gigante asiático ha destacado que China y Vietnam deberían «oponerse conjuntamente a los actos unilaterales de intimidación, defender el sistema mundial de libre comercio y mantener estables las cadenas industriales y de suministro mundiales». Mientras, China ha dado otro paso para desvincularse de Estados Unidos al ordenar a sus aerolíneas que no acepten ninguna entrega de aviones Boeing.