EEUU no duplicará los aranceles a al aluminio y al acero de Canadá como anunció Trump y los mantiene en el 25%
Trump endurece el gravamen después de que Canadá ultimará subir el precio de energía por 25% a estados como Nueva York
Estados Unidos ha dado marcha atrás en el plan anunciado esta mañana por Donald Trump de duplicar los aranceles al acero y aluminio desde Canadá, según han confirmado miembros del equipo de gobierno de la Casa Blanca. La cifra se mantendrá en el 25% anunciado en un principio después de que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, haya dado, a su vez, marcha atrás en su plan para encarecer un 25% la electricidad que vende a su país vecino
«Esta medida entrará en vigor MAÑANA POR LA MAÑANA, el 12 de marzo» ha anunciado Trump mediante su red social, Truth Social, este martes. El gravamen previo del 25% sobre los metales provenientes de Canadá, apenas estaba por entrar en vigor el próximo miércoles. «Canadá debe eliminar de inmediato su arancel antiestadounidense para los agricultores del 250% al 390%» había dicho Trump, que ha tachado como «escandaloso».
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, ya había advertido a Trump de que cortarían el suministro eléctrico si el presidente estadounidense continuaba con su guerra comercial. «¿Es una herramienta en nuestra caja de herramientas? Cien por cien», aseguró, antes de dar marcha atrás finalmente.
«Mientras siga perjudicando a las familias canadienses, a las familias de Ontario, no dudaré en hacerlo», aseguró Ford, quien subrayó que «no se echaría atrás», al tiempo que acusó a Trump de ser el único responsable si la economía finalmente entraba en recesión.
Esta región de Canadá, situada justo al norte de Nueva York, es responsable por alrededor del 5% del suministro de electricidad a estados como Minnesota, Michigan y Nueva York. El Gobierno canadiense cargó contra Trump este lunes tras alzar los precios energéticos en un 25%, que podría trasladarse a 400.000 dólares canadienses al día (253.132 euros), según adelantó el gobierno canadiense. Estas ganancias se destinarían a los «trabajadores, familias y negocios» en la provincia» aunque cabe aclarar que representa una cifra pequeña del suministro a estas zonas en EE UU.
Esta postura aislacionista por parte del Ejecutivo al frente de la Casa Blanca ya ha tenido réplicas graves en los principales Bolsas de Wall Street, y ha borrado en sólo días, un billón de capitalización. La continuada escalada de esta guerra comercial contra su mayor Canadá, su socio comercial, ha llevado los mercados financieros mundiales a temer una recesión en Estados Unidos. Los aranceles, en apenas unas semanas, han sido capaces de debilitar los indicadores clave de la economía estadounidense: el crecimiento del empleo, la confianza empresarial, y sobre todo, la apuesta hacia el mercado de renta fija, y la fortaleza del dólar.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos