Los transportistas piden al Gobierno nuevas ayudas ante el encarecimiento de la gasolina
Los transportistas aseguran que la bonificación se queda "en tan solo cinco céntimos por litro"
El precio de la gasolina se dispara en España: ya es más caro que en Alemania, Francia e Italia
Sánchez ignoró la petición de los camioneros de ampliar la rebaja de la gasolina que ahora quiere aprobar
La asociación de transportistas por carretera Fenadismer ha reclamado la adopción «con carácter inmediato» de nuevas ayudas para el sector, ya que la bonificación al carburante se reduce desde este domingo a la mitad pero los combustibles se siguen encareciendo.
En un comunicado, Fenadismer recuerda que, tal y como estableció el último paquete de medidas para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania, la bonificación de los combustibles para transportistas se ha ido reduciendo, de manera que para los tres últimos meses del año queda «en tan solo cinco céntimos por litro».
Esta reducción de ayudas coincide con una nueva escalada en el precio de los combustibles, que sitúa ya el gasóleo «un 20 % más caro que los precios que tenía en el mes de junio», una tendencia que parece que va a continuar.
Por ello, los transportistas reclaman nuevas ayudas que les permitan «mantener la viabilidad económica de su actividad», como las que ha adoptado Portugal -que bonifica 15 céntimos el gasóleo y 16 céntimos la gasolina- o la bonificación fiscal vigente en Canarias.
Precio de la gasolina
El precio de la gasolina se dispara en España y ya supera los dos euros el litro en algunas estaciones de servicio. Unas cifras que han aumentado desde el inicio del año tras el fin del descuento de 20 céntimos el litro -medida para controlar la inflación- por los efectos derivados de la invasión rusa de Ucrania con el veto al envío de crudo procedente del kremlin. Situación que ha provocado que haya gasolineras españolas en las que llenar el depósito del coche es más caro que en otros países de la Unión Europea (UE) como Francia, Alemania e Italia -donde, tradicionalmente, el combustible es más caro porque tiene mayores cargas impositivas-.
Así lo reflejan los datos del comparador alemán de gasolineras, a los que ha tenido acceso este diario, y que deja a España como una de las grandes economías de la UE tras alcanzar, en algunas gasolineras de las grandes ciudades, dos euros el litro, como es el caso de Barcelona, Madrid, Bilbao o Mallorca. No obstante, el precio medio por litro en las estaciones de servicio españolas se sitúa en 1,759 euros por litro, lo que se traduce en un aumento del 0,5% en comparación con la semana anterior. Su valor máximo en lo que va de 2023 y el más alto desde finales de noviembre.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
El éxtasis de Santa Rosalía
-
Los «antifascistas» fascistas contra Gorriarán y Arenas