La trampa de Sánchez con los ICO: el 87% de las empresas se queda fuera de la prórroga de seis meses
Todos contra Sánchez: gasolineras, industria, eléctricas y hostelería cargan contra las medidas del Gobierno
Estas son las principales medidas económicas aprobadas en el Consejo de Ministros
Tarde, mal y nunca. Esa es la máxima de Pedro Sánchez. No sólo fue el último en tomar medidas para paliar el impacto económico de la guerra de Ucrania, sino que, además, estas medidas excluyen a la mayor parte del tejido empresarial español. Una de ellas ha sido la prórroga de seis meses del periodo de carencia de los créditos ICO, del que sólo se beneficiaran el transporte, la pesca, la ganadería y la agricultura, excluyendo a más del 87% de las compañías que han solicitado uno de estos préstamos.
Entre las medidas para pymes y autónomos aprobadas por el Consejo de Ministros, se recoge la creación de una nueva línea de avales de 10.000 millones para paliar el aumento del coste de la energía y los combustibles, con una carencia de 12 meses y se amplía el vencimiento de los actuales préstamos con dicho aval con una carencia de seis meses para los sectores más afectados. Estos sectores son la ganadería, la pesca, la agricultura y el transporte, y fueron precisamente los que se manifestaron contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, otras empresas dedicadas a la hostelería, comercio o industria se han quedado fuera de esta prórroga.
El Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo aprobó una Línea de Avales del Estado de hasta 100.000 millones de euros para facilitar el mantenimiento del empleo y paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria del Covid-19. A fecha 31 de marzo de 2022, con este programa se han avalado un total de 1.020.258 operaciones correspondientes a 619.158 empresas. Del total de empresas que se benefician de esa línea de créditos ICO, 39.961 empresas pertenecen a la agricultura, ganadería y pesca y 29.985 al transporte, que son los sectores que se beneficiaran de la ampliación de seis meses del periodo de carencia. Es decir, que tan sólo el 11% de las empresas podrán acceder a esta ayuda de Sánchez contra la guerra.
Por su parte, el 3 de julio aprobó una nueva Línea de Avales de 40.000 millones de euros. El 31 de marzo de 2022 se han avalado con este programa un total de 147.717 operaciones correspondientes a 115.869 empresas. En este caso, el 85% de las empresas se queda fuera de esta prórroga, ya que, del total, sólo 17.220 empresas pertenecen a los sectores beneficiados. De esta forma, si se suman ambas líneas, de las 735.000 empresas que han solicitado un crédito ICO, sólo 87.000 podrán acceder a esta prórroga, lo que significa que el 87% no podrá beneficiarse de la ampliación del periodo de carencia.
Por este motivo, las gasolineras, las eléctricas, los hosteleros, la automoción y la industria electrointensiva han mostrado su desacuerdo con el plan de choque del Ejecutivo para hacer frente al impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia. Un plan que llega tarde y que es insuficiente para amortiguar el golpe económico del conflicto bélico. Y es precisamente el sector de la hostelería el más afectado, ya que fue el que más créditos ICO solicitó por los cierres derivados de la crisis sanitaria. Concretamente, las empresas del sector turístico representan el 20% de las compañías que a 31 de marzo de este año habían solicitado un ICO, y al igual que los sectores citados anteriormente, no podrán retrasar la devolución de este importe.
Temas:
- ICO
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11