Trabajadores temporales de la Administración se manifiestan para pedir «estabilidad laboral»
Trabajadores temporales de las Administraciones Públicas españolas han salido este domingo a las calles de 32 ciudades de todo el país, convocados por la Agrupación Trabajadores Temporales Públicos (TTPS) y del grupo MI15F, para exigir la estabilidad laboral de sus puestos. Las manifestaciones se han celebrado en la mañana de este domingo en formato caravana de coches en ciudades como Madrid, Alicante, San Sebastián, Gran Canaria, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Pamplona o Santander.
Las plataformas convocantes, que ya se manifestaron el pasado 31 de diciembre, reivindican que «la Administración pública cumpla el derecho de la Unión Europea (UE), comprobando cada relación temporal, para determinar si incurre en abuso de temporalidad, y aplique como sanción al incumplimiento el mantenimiento del empleo hasta que concurran las causas generales de cese para todo trabajador público mediante una regularización administrativa».
También reclaman que el Gobierno atienda la resolución del 31 de mayo de 2018 del Parlamento Europeo, adoptando políticas de lucha contra el fraude en la contratación y contra el abuso de la temporalidad en el sector público, similares a las adoptadas en el sector privado, como son la inspección y la sanción.
En materia de no discriminación, quieren que la Administración deje de aplicar toda norma nacional que impida garantizar la igualdad en las condiciones de trabajo de los trabajadores temporales respecto a los fijos o de carrera.
«Nos manifestamos porque, a pesar de que intentamos por todos los medios (a nivel social, judicial, político y administrativo) que se solucione la situación laboral discriminatoria a la que nos tienen sometidos desde hace décadas, vemos peligrar inminentemente nuestros puestos de trabajo y porque consideramos que la defensa de nuestros empleos es ahora algo prioritario», advierten TTPS y MI15F.
Más de 800.000 trabajadores afectados
Esta situación de «abuso de temporalidad» afecta a unos 800.000 empleados públicos de toda España, según señala Nazaret Caballero, Personal de Oficios Servicios Internos (POSI) en el Ayuntamiento de Madrid.
«Vamos a seguir con las concentraciones, cada vez haremos más», ha advertido Caballero, que recuerda que los empleados públicos ya se han puesto en huelga en Canarias y en Galicia, y «próximamente» en La Rioja. «Y si esto sigue así, en toda España estaremos en huelga los empleados públicos», avisa.
Lo último en Economía
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
Un nuevo estudio activa todas las alarmas: el 40% de los españoles dedica el 30% de sus ingresos al alquiler
Últimas noticias
-
Detenida una tironera rumana por intentar robar el bolso a una persona mayor en Palma
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Baleares suma más de 4.100 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Fue la mujer más famosa de España en 2003, ahora ha reaparecido y quiere ser cantante