Trabajadores de Alcoa: “La ministra Reyes Maroto nos ha mentido”
“La ministra Reyes Maroto nos ha mentido. Nos aseguró que en cuanto hubiera un Gobierno formado pondría en marcha el Estatuto Electrointensivo y no ha sido así. Han pasado dos Consejos de Ministros y seguimos esperando”, denuncia a OKDIARIO Jorge Fernández Álvarez, portavoz de UGT de las plantas de Alcoa de San Cibrao (Lugo).
Los trabajadores de Alcoa acusan a la ministra de faltar a su palabra y de no atender un problema que la industria electrointensiva arrastra desde hace muchos años: el elevado precio de la energía. Las empresas de este tipo, con Alcoa al frente, reclaman un marco normativo que les permita pagar un precio más bajo por el megavatio hora para así poder reducir sus abultadísimas facturas de la luz. En el caso de Alcoa, el recibo de las dos plantas que operan en San Cibrao -de aluminio y de alúmina- suponen casi el 45% de sus costes de producción en España.
Otra de las reclamaciones de los trabajadores es que el marco normativo les equipare a las industrias de otros países. Quieren ser competitivos y tener las mismas oportunidades. «Pagamos más que los franceses o alemanes. Estamos en desventaja. No podemos competir en igualdad de condiciones con otras industrias como las nuestra. Para nosotros la energía es nuestra materia prima, la más importante”.
Con estas reclamaciones, los trabajadores de Alcoa se manifestarán el próximo miércoles en Madrid frente al Ministerio de Trabajo y el Congreso de los Diputados. Un día más tarde, participarán en la Mesa por Alcoa en la que estarán presentes representantes del Ministerio de Industria y del de Transición Ecológica, y la dirección de Alcoa.
“No vamos a decir qué hay que bajar, pero el precio megavatio tiene que quedar por debajo de los 40 euros, como el resto de los países del entorno. Necesitamos un precio estable en el tiempo”.
Alcoa en Estados Unidos
Los últimos resultados de la mayor productora de aluminio de Estados Unidos desvelan unas pérdidas de 1.125 millones de dólares (1.008 millones de euros) en 2019. El resultado contrasta con el beneficio neto atribuible de 250 millones de dólares (224 millones de euros) que consiguió el año anterior.
De cara a 2020, los expertos aseguran que el futuro de Alcoa dependerá sobre todo de la demanda del aluminio. Miguel Momobela, analista de XTB sostiene que «los objetivos de rentabilidad de Alcoa quedarán altamente supeditados al aumento de la demanda de aluminio (cifrada en un intervalo 1.4%-2.4% por la propia compañía), en un escenario incierto para este metal aún con la firma de la «Fase 1″ del acuerdo comercial EEUU-China».
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Manifestación del Orgullo 2025 en Madrid: cuándo es, horario y recorrido
-
Ni al parque ni a la piscina: el mejor lugar para que los mayores de 65 combatan el calor este verano en Madrid
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Pelayo hace una importante propuesta a Marta
-
Joaquín Sabina se despide de los escenarios en Madrid con dos conciertos memorables en el Movistar Arena
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños