Toyota pone fin a la producción de vehículos en Rusia de forma definitiva
El fabricante de vehículos Toyota Motor ha decidido poner fin a la producción en su fábrica rusa de San Petersburgo, que llevaba más de medio año suspendida por los problemas de suministro y las sanciones por la guerra en Ucrania.
La empresa, líder mundial del motor por ventas, suspendió las operaciones de su única planta en Rusia el pasado 4 de marzo por la interrupción del suministro de materiales y componentes clave, pero mantenía contratada a su fuerza laboral en el país para labores de mantenimiento, de cara a un posible reinicio de la producción.
«Sin embargo, después de seis meses, no hemos sido capaces de reanudar las actividades normales y no vemos indicios de que vayamos a poder en el futuro», explicó la empresa en un comunicado publicado en la madrugada de este sábado.
Toyota aseguró que la decisión «no se ha tomado a la ligera» y dijo que ahora necesitan revisar y reestructurar sus operaciones en Moscú «con el objetivo de mantener una organización efectiva y seguir ofreciendo apoyo a la red de venta para seguir dando servicio a los clientes de Toyota y Lexus existentes en Rusia».
Suspensión de las importaciones
Toyota no sólo suspendió en marzo la producción de vehículos en Rusia, también las importaciones al país, lo que repercutió en otras de sus actividades en el territorio como las ventas, a las que ha decidido también poner fin, aunque seguirá ofreciendo por ahora reparaciones para sus vehículos ya en circulación en el territorio.
El fabricante japonés añadió que ayudará a los empleados que se quedarán sin trabajo en la federación a reubicarse en otros puestos o encontrar nuevos empleos, así como en su recapacitación y bienestar, incluida asistencia financiera.
Toyota liquidará su unidad local en Rusia, en lugar de venderla, según dijo el director de Comunicaciones de la empresa, Jun Nagata, en un encuentro con periodistas al que tuvo acceso el diario Nikkei.
Presencia en Rusia
La planta tenía capacidad para producir 100.000 vehículos anualmente y allí se manufacturaban los modelos Rav4 y Camry, principalmente para el mercado interno ruso.
Toyota, que tiene la mayor cuota de mercado en Rusia entre las empresas niponas del sector, comenzó a producir vehículos en ese país en 2007 y el año pasado alcanzó los 80.000 vehículos, mientras que sus ventas de vehículos en Rusia ascendieron a 110.000 unidades.
Nissan Motor ha decidido extender hasta finales de diciembre la suspensión de su producción en Rusia, mientras que Mitsubishi Motors también la mantiene congelada por el momento.
Temas:
- Toyota
Lo último en Economía
-
Wall Street vuelve a los altibajos ante el deterioro de confianza en las medidas de Trump
-
El Ibex 35 cae un 1% en la última jornada de la semana de los aranceles de Trump
-
Horario de los supermercados esta Semana Santa 2025: a qué hora abre Mercadona, Aldi, Lidl, Dia
-
Oughourlian adelanta la Junta de Prisa al 14 de mayo y decide mantener a los españoles en el consejo
-
El Supremo condena a BBVA por colocar un derivado a una pyme que no estaba bien informada
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Leganés: Flick planea descansos
-
Putin recibe al negociador de confianza de Trump: «Rusia debe ponerse en marcha para pacificar Ucrania»
-
Quién es Isabel Aaiún: su edad, su pareja y su éxito con ‘Potra Salvaje’
-
Gloria Camila: su edad, su pareja y a qué se dedica la hija de Rocío Jurado
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy