Toque de Bruselas, dinero para las pymes y castigo fiscal a las pensiones
La Comisión Europea está preocupada por el efecto de la incertidumbre política española y teme que no se produzcan los necesarios ajustes en las cuentas públicas que permitan reducir el déficit. El año pasado España gastó unos 48.000 millones de euros más de los que ingresó y se ha pasado en cerca de 6.000 millones del objetivo comprometido.
Este año hay que cerrar la brecha y situarla en torno a 28.000 millones, una tarea que se torna casi imposible a tenor de la falta de acuerdo entre las fuerzas políticas para reducir el gasto público de forma decidida. Por ello Bruselas ha dado un toque de atención a España.
Expansión señala que “el riesgo político amenaza la recuperación en España” en referencia a la citada “alerta de Bruselas sobre la economía” ibérica. El aumento del gasto público autonómico es lo que está abriendo aún más el agujero de la caja estatal, por lo que Europa reclama “mano dura” con los gobiernos regionales y “más ajustes” presupuestarios.
Otro tema de primera página es que “Bankia planea hacer una oferta a los inversores de su OPV”, es decir, a los que compraron acciones en la salida a Bolsa de la entidad. El objetivo es evitar una oleada de reclamaciones ante la decisión del Supremo de dar la razón a los minoritarios que reclaman una compensación por las irregularidades en la citada OPV.
Cinco Días titula en su portada: “Dinero barato para pymes”, en referencia a que “los créditos eran a finales de 2015 más asequibles que en Alemania e Italia”. Los tipos para préstamos de menos de un millón de euros son del 2,7%, y “sólo las empresas francesas tienen líneas de financiación más bajas” que las españolas.
La fotografía es para el conflicto de Delphi, que elimina otros 540 empleos, y la tercera noticia de la jornada para el diario es que “el dinero se refugia en la renta fija a la espera de las medidas del BCE”. El mercado “baraja que Mario Dragui rebaje más el interés del depósito”, lo que llevaría a los bonos a tipos negativos.
En la actualidad el tipo de interés de depósito es negativo, del -0,3%, lo que supone que en realidad son las entidades financieras las que pagan al BCE por tener su dinero en el banco central. El recorte del tipo de interés de depósito, consiste en rebajar la tasa que el BCE paga a las entidades financieras por guardarles el dinero.
Con la llegada de la crisis financiera los bancos decidieron ingresar sus fondos en la autoridad monetaria y, rebajando el interés, se fomenta que ese dinero salga de las cuentas del BCE para volver a la economía real, o al menos eso pretende la autoridad monetaria.
Por su parte, El Economista destaca que “Gas Natural se prepara para integrar sus negocios en Chile”, al decidir fusionas CGE con Gasco y la filial de la empresa española en el país latinoamericano “para ser la primera gasista” chilena.
El diario apunta que “la UE exigirá a España ajustes por 8.000 millones de euros”, una vez que se forme Gobierno, y recuerda que la Comisión Europea revisa el alza del PIB de España en 2016, hasta el 2,8%, “pero alerta sobre el incumplimiento del déficit público”. Según Bruselas España cerrará el año con una tasa de paro del 20,4%.
Finalmente, “las aportaciones a los planes de pensiones caen el 7% tras la reforma de Montoro”. El retroceso se produce después de que el ministro de Hacienda castigara fiscalmente a estos productos de inversión, rebajando los límites de las aportaciones para bajar las deducciones en el IRPF.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre plano (+0,06%) y mantiene los 13.663, con Grifols subiendo más de un 4%
-
Sánchez presenta un decreto frente al tabaco que contradice los informes de la Unión Europea
-
Ni aire acondicionado ni ventilador: el invento de Leroy Merlin que no necesita generador exterior
-
Deja de comprar este pescado en este supermercado: la OCU advierte de su calidad
-
Te la cuelan en todos los supermercados: el aviso de la OCU sobre el truco falso en el que picamos todos
Últimas noticias
-
¿Por qué hay liga entre semana y qué partidos se juegan?
-
El Ibex 35 abre plano (+0,06%) y mantiene los 13.663, con Grifols subiendo más de un 4%
-
Sánchez presenta un decreto frente al tabaco que contradice los informes de la Unión Europea
-
Ni aire acondicionado ni ventilador: el invento de Leroy Merlin que no necesita generador exterior
-
Soy senderista y éstos son los calcetines de Decathlon que mejor se adaptan a mi pie: no rozan y están al 50%