Tijeretazo a las previsiones del Gobierno: Funcas recorta al 1,9% su previsión de crecimiento para 2023
El Panel de Funcas ha mantenido en el 4,2% la estimación de crecimiento para este año, pero ha recortado seis décimas, hasta el 1,9%, la previsión para 2023 por el empeoramiento de la economía en el segundo semestre de este ejercicio. En concreto, los panelistas esperan un débil crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre, tras el alza del 1,1% en el segundo, y una caída de dos décimas el cuarto trimestre, siendo mayoría los analistas que esperan un resultado negativo en los últimos tres meses.
Según el Panel de Funcas, en 2022 la demanda nacional aportará 2,7 puntos porcentuales, una décima más respecto al anterior Panel, y el sector exterior, 1,5 puntos, una décima menos de lo previsto en julio. Para 2023, la demanda nacional todavía impulsará la actividad, aunque menos de lo estimado en el anterior Panel. Tanto la inversión como el consumo de los hogares tendrán un crecimiento inferior al de 2022, mientras que el consumo público crecerá nueve décimas más que este año.
En este contexto de «deterioro y turbulencias» para la economía mundial y europea, los analistas afirman que las presiones inflacionistas persistirán. Así, tras las subidas superiores al 10% en junio, julio y agosto en términos interanuales, los expertos de Funcas esperan una moderación de la inflación en los meses que quedan de año debido en gran parte a efectos base.
Inflación
Aun así, la previsión para la tasa de inflación media anual de 2022 sube siete décimas, hasta el 8,6%, mientras que la correspondiente a la inflación subyacente se incrementa en cuatro décimas, hasta el 5%. En cuanto a 2023, la previsión de consenso de Funcas se ha revisado al alza hasta el 3,8%, tanto para el IPC general como el subyacente. Las tasas interanuales previstas del índice general para diciembre de 2022 y diciembre de 2023 son del 7,5% y 2,4%, respectivamente.
En cuanto a la evolución del mercado laboral, la tasa de desempleo media anual continuará a la baja, hasta el 13,3% en 2022 -dos décimas menos respecto al anterior Panel- y el 13% en 2023 -una décima menos-. Finalmente, los panelistas esperan una reducción del déficit público en 2022 y 2023. El saldo negativo de las cuentas públicas sería del 5,2% del PIB este año y del 4,6% el próximo, previsiones más pesimistas que las del Gobierno y las del Banco de España.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Resultado PSG vs Bayern, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido del Mundial de Clubes hoy
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
Todo sobre Niko Kovac: su edad, sueldo, en qué equipos ha jugado y todo sobre el entrenador del Dortmund
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo pasará