Tijeretazo a las previsiones del Gobierno: Funcas recorta al 1,9% su previsión de crecimiento para 2023
El Panel de Funcas ha mantenido en el 4,2% la estimación de crecimiento para este año, pero ha recortado seis décimas, hasta el 1,9%, la previsión para 2023 por el empeoramiento de la economía en el segundo semestre de este ejercicio. En concreto, los panelistas esperan un débil crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre, tras el alza del 1,1% en el segundo, y una caída de dos décimas el cuarto trimestre, siendo mayoría los analistas que esperan un resultado negativo en los últimos tres meses.
Según el Panel de Funcas, en 2022 la demanda nacional aportará 2,7 puntos porcentuales, una décima más respecto al anterior Panel, y el sector exterior, 1,5 puntos, una décima menos de lo previsto en julio. Para 2023, la demanda nacional todavía impulsará la actividad, aunque menos de lo estimado en el anterior Panel. Tanto la inversión como el consumo de los hogares tendrán un crecimiento inferior al de 2022, mientras que el consumo público crecerá nueve décimas más que este año.
En este contexto de «deterioro y turbulencias» para la economía mundial y europea, los analistas afirman que las presiones inflacionistas persistirán. Así, tras las subidas superiores al 10% en junio, julio y agosto en términos interanuales, los expertos de Funcas esperan una moderación de la inflación en los meses que quedan de año debido en gran parte a efectos base.
Inflación
Aun así, la previsión para la tasa de inflación media anual de 2022 sube siete décimas, hasta el 8,6%, mientras que la correspondiente a la inflación subyacente se incrementa en cuatro décimas, hasta el 5%. En cuanto a 2023, la previsión de consenso de Funcas se ha revisado al alza hasta el 3,8%, tanto para el IPC general como el subyacente. Las tasas interanuales previstas del índice general para diciembre de 2022 y diciembre de 2023 son del 7,5% y 2,4%, respectivamente.
En cuanto a la evolución del mercado laboral, la tasa de desempleo media anual continuará a la baja, hasta el 13,3% en 2022 -dos décimas menos respecto al anterior Panel- y el 13% en 2023 -una décima menos-. Finalmente, los panelistas esperan una reducción del déficit público en 2022 y 2023. El saldo negativo de las cuentas públicas sería del 5,2% del PIB este año y del 4,6% el próximo, previsiones más pesimistas que las del Gobierno y las del Banco de España.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años