El tiempo en alquilar un piso se multiplica por 3 en la crisis: pasa de 7 a 21 días de media
El tiempo para alquilar una vivienda se ha multiplicado por tres desde que estalló la crisis del coronavirus. Antes se tardaba una media de siete días, pero ahora ronda los 21 días. ¿Los motivos? La escasa demanda, los problemas de solvencia de los inquilinos y los constantes cambios regulatorios que ha puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez. Todos esos factores están alterando sustancialmente el mercado inmobiliario de las grandes ciudades del país, especialmente de Madrid y Barcelona, donde los precios del alquiler ya han bajado a doble dígito.
La gran preocupación de los arrendadores -y el factor que más demora la firma de contratos- es encontrar inquilinos solventes, puesto que muchos están en ERTE o se han quedado sin trabajo. «Ahora mismo tenemos que filtrar el triple para encontrar un inquilino con mínimas características de solvencia», explican desde la Federación de Agencias Inmobiliarias (FAI). La preocupación de los propietarios está fundada, puesto que las incidencias por impago del alquiler se han disparado más de un 200% en las primeras semanas de enero. La morosidad del alquiler también se ha disparado desde marzo, aunque todavía no ha llegado a los niveles de la crisis financiera de 2008.
Los expertos inmobiliarios también señalan a los cambios regulatorios del Gobierno como elementos que retrasa las operaciones y que generan incertidumbre y confusión entre los arrendadores y arrendatarios. «Cada modificación legal que se pone en marcha afecta al mercado, que tarda un tiempo en adaptarse”, explican fuentes inmobiliarias.
Cataluña es un ejemplo claro del impacto de los cambios regulatorios tienen en la toma de decisiones de propietarios e inquilinos. La ley que la Generalitat aprobó el pasado mes de octubre para controlar el precio de los alquileres en más de 60 municipios de Cataluña paralizó firmas de contratos y canceló muchas reformas previstas.
La escasa demanda, los problemas de solvencia de los inquilinos y los constantes cambios regulatorios que ha puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez retrasan la firma de contratos
La crisis derivada del coronavirus también ha ampliado los plazos medios para comprar un inmueble. En concreto, antes se tardaba una media de 60 días en ejecutar la compraventa de viviendas, mientras que ahora asciende a 90 días. «Todos los proyectos que no estaban en vías de cierre se han quedado en el aire. La demanda compradora está a la expectativa, y hay dudas sobre qué pasará con el acceso a la financiación. Si la decisión está muy madura, la decisión sí se toma», dicen desde la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias.
Los alquileres bajan más de un 15% en Madrid y Barcelona
La crisis del coronavirus no solo ha alargado los tiempos para alquilar o comprar una vivienda, también ha tenido un impacto directo en los precios. Los pronósticos de FAI aseguran que los precios de alquiler en Madrid han bajado hasta un 20% en Madrid, mientras que en Barcelona se han reducido entre un 10% y un 15% a principios de año. «En estos momentos existe una gran dificultad para cerrar operaciones de alquiler en Madrid y Barcelona, incluso en inmuebles de 800 euros. Los precios están claramente a la baja sobre todo en los últimos tres meses y en las zonas más tensionadas, que paradójicamente es donde el Gobierno quiere intervenir los precios», reconocían recientemente a este periódico.
En Madrid, el mayor ajuste de precios se está produciendo dentro de la M-30, en los barrios de Argüelles, Chamberí, Fuente del Fresco o en otros zonas cercanas a la almendra central. El descenso de precios responde a una ley económica básica: la de oferta y demanda. El número de inmuebles en alquiler no ha parado de creer desde que estalló la pandemia, pero la demanda se ha retraído considerablemente.
Lo último en Economía
-
Turkish entrará en Air Europa sin trabas: Bruselas sólo pedirá más información si la competencia denuncia
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
Últimas noticias
-
Lección de solidez de Alcaraz: amansa a Opelka y avanza en el US Open
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Denuncian no poder dejar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei