‘The Wall Street Journal’: «Las reformas que España necesita ahora parecen más lejanas que nunca»
El resultado de las recientes elecciones generales en España fue «todo lo confuso que podría ser», imposibilitando cualquier alianza de Gobierno entre dos partidos más allá de una «no plausible» coalición entre PP y PSOE, según The Wall Street Journal, que considera que las reformas que necesita el país ahora parecen más lejanas que nunca.
«Las reformas que España necesita ahora parecen más lejanas que nunca», apunta el diario de referencia en Wall Street, que confía en que la incertidumbre política actual en el país no tendrá efecto en el corto plazo, aunque señala que las consecuencias «quizá sólo se aprecien con claridad cuando el BCE deje de comprar bonos», según recoge Europa Press.
España no puede contar con un BCE que compre sus bonos para siempre»,
En este sentido, el rotativo destaca que España se beneficia actualmente del blindaje proporcionado por el Banco Central Europeo (BCE), cuyo programa de compra de bonos soberanos a reducido el interés de la deuda española a diez años por debajo del 2%.
«Pero España no puede contar con un BCE que compre sus bonos para siempre», advierte el periódico. «Esto es por lo que las ramificaciones a largo plazo del resultado electoral del domingo pueden ser menos benignas», añade.
Así, WSJ recuerda que ninguno de los cuatro principales partidos en España presentó durante la campaña electoral una batería de medidas integrales para abordar los retos de la economía española, incluyendo la rigidez del mercado laboral, el predominio de las pymes en el panorama empresarial español, así como los bajos niveles de inversión y productividad, la escasez de innovación y los pobres resultados del sistema educativo.
No obstante, el rotativo expresa su confianza en que en el corto plazo, aunque alguna inversiones y gastos se queden a la espera de cara a la evolución de los acontecimientos políticos, España no sufrirá consecuencias significativas.
A este respecto, además del apoyo procedente del BCE, el diario subraya que «España no es Grecia» y ninguno de los cuatro principales partidos pretende repudiar las obligaciones de la deuda soberana, señalando que, «incluso Podemos moderó su discurso antes de las elecciones».
Asimismo, The Wall Street Journal destaca la mejora de los balances de los bancos españoles, así como la competitividad recuperada por España tras superar «la peor parte de una dolorosa devaluación interna» acometida mediante una «brutal» reducción de los costes laborales.
«Es poco probable que el actual círculo virtuoso de crecimiento de las exportaciones, reducción del desempleo y aumento del gasto de los consumidores descarrile por la búsqueda de un nuevo Gobierno», añade.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo después de obtener una ficha bancaria
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
-
Cox completa una colocación privada por 98 millones con Allianz para acelerar su plan estratégico
-
Soy abogado y si te preguntan si «quieres copia de la compra» esto es lo que debes decir
Últimas noticias
-
Montse Tomé: «Nos concentramos en el trabajo y no pensamos en favoritismos»
-
¿Cómo denunciar a un coche aparcado en una plaza de minusválidos?
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y tienes que desactivarla urgentemente: así es cómo se quita el círculo azul
-
Marc Márquez, el káiser de Sachsenring
-
Un bombero muere mientras trabajaba en las tareas de extinción del incendio de Tarragona