El Tesoro tiene que pagar el interés más alto de la última década para colocar letras a seis meses
El Tesoro Público ha colocado este miércoles 3.776,31 millones de euros en una subasta de letras a 6 y 12 meses, en el rango medio-bajo previsto, y lo ha hecho remunerando con los intereses más elevados de la última década en las letras a 6 meses, según los datos publicados por el Banco de España Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, aunque la demanda conjunta de ambas referencias (6.889,09 millones de euros) no ha llegado a duplicar lo finalmente adjudicado en los mercados.
En concreto, el Tesoro ha colocado 778,91 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 2.349,31 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 2,092%, por encima del 2,040% de la subasta anterior, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2012.
En las letras a 12 meses, el Tesoro ha colocado 2.997,4 millones, por debajo de los 4.539,78 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del 2,474%, inferior al 2,565% previo. Tras esta emisión, el Tesoro volverá a los mercados el próximo 13 de diciembre para subastar letras a 3 y 9 meses y concluirán las emisiones de este 2022, ya que se ha suprimido la subasta del 15 de diciembre debido a la reciente reducción de las necesidades de financiación
En concreto, la primera subasta después de que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció la decisión de reducir la emisión prevista de deuda pública para 2022 en 5.000 millones de euros, con lo que la emisión neta de deuda este año por parte del Tesoro se situará aproximadamente en 70.000 millones de euros, mientras que la emisión bruta descenderá a 232.507 millones de euros.
Según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, la emisión bruta por parte del Tesoro Público el próximo año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.
Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se reducirá en 5.000 millones de euros, hasta los 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.
Temas:
- Letras
- Tesoro Público
Lo último en Economía
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
-
Juan Vicente Martín Fontelles, nuevo CEO de Telefónica Chile
Últimas noticias
-
El IML de Cádiz admite que incineró a un hombre que quería ser enterrado y dio sus restos a otra familia
-
Detenido en Valencia un marroquí por el intento de asesinato de un camerunés incendiando su chabola
-
La juez envía a prisión a Francisco Martínez, nº 2 de Interior con Rajoy, por presunto blanqueo
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La juez procesa al novio de Ayuso pese a su acuerdo con la Fiscalía para saldar su deuda con Hacienda