El Tesoro Público no convoca la subasta de este jueves y emitirá letras el martes 25
El Tesoro Público ha decidido no convocar la subasta de bonos y obligaciones del Estado prevista para este jueves, tal y como ha sido habitual en los últimos años en esta parte del año, por lo que volverá a los mercados el próximo martes, día 25, para ofrecer letras a 3 y 9 meses.
Aunque en el calendario oficial estaba prevista la celebración de una subasta de deuda a largo plazo este jueves, finalmente no ha sido convocada ante la falta de inversores que provoca el periodo estival, al igual que ha sucedido en los últimos ejercicios, según han indicado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Por tanto, esta semana no se realizará ninguna emisión y la siguiente será de letras a 3 y 9 meses el martes 25 de agosto, con la que el organismo cerrará el calendario de emisiones de agosto.
La última emisión fue la del pasado martes 11 de agosto, cuando colocó 6.228,33 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango alto previsto pero a tipos ligeramente menos negativos en ambos papeles. En todo caso, los inversores han seguido mostrando su confianza en la deuda española en un contexto de incertidumbre por la crisis del Covid-19.
Según datos facilitados por el Ministerio y estimados por Europa Press, hasta la fecha se han colocado ya 221.628 millones de euros brutos en deuda pública en lo que va de año, el 74,6% de la emisión bruta prevista de 297.000 millones de euros del programa de emisiones del conjunto del año.
Concretamente, ha captado 151.900 millones de euros en emisiones a medio y largo plazo, el equivalente al 81,6% de los 185.969 millones previstos en este tipo de papel para este año, con datos hasta la última subasta, celebrada el pasado 6 de agosto.
Asimismo, el organismo público dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado unos 69.728 millones de euros restantes aproximadamente entre los inversores en letras del Tesoro, el 62,4% de lo estimado para el ejercicio (111.688 millones de euros).
El organismo emisor anunció a finales de mayo una modificación de su programa de financiación para este año, que prevé elevar la emisión neta en 97.500 millones de euros, hasta un total de 130.000 millones, e incrementar en algo más de 100.000 millones la emisión bruta, hasta alcanzar los 297.000 millones de euros, como consecuencia de la mayor necesidad de financiación por el aumento de la deuda pública para hacer frente a los mayores gastos derivados del Covid-19.
No obstante, a la previsión de emisión neta se le podrían descontar en torno a 15.000 millones que podría recibir España del sistema de reaseguro de empleo (SURE), así como la parte que perciba del fondo de reconstrucción europeo.
En detalle, estima una necesidad de financiación bruta para 2020 de 297.657 millones de euros, de los que 185.969 millones se prevén financiar mediante bonos y obligaciones y 111.688 a través de letras del Tesoro.
Temas:
- Tesoro Público
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025