El Tesoro pone fin a las emisiones de abril: subastará esta semana letras, bonos y obligaciones
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, subastará la próxima semana letras a 3 y 9 meses, además de bonos y obligaciones del Estado, finalizando así las emisiones correspondientes al mes de abril.
En concreto, el Tesoro subastará letras a 3 y 9 meses el martes, mientras que el jueves emitirá bonos del Estado a 3 años con cupón del 0% y vencimiento el 31 de mayo de 2024; obligaciones del Estado con una vida residual de 6 años, con cupón del 1,5% y vencimiento el 30 de abril de 2027, y obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 0,10% y vencimiento el 30 abril de 2031.
En la última emisión de letras a tres y nueve meses del pasado 9 de marzo, el Tesoro Público captó 1.940 millones de euros, dentro del rango medio previsto, y lo hizo cobrando algo menos a los inversores por estas referencias.
En concreto, adjudicó 345 millones de euros en letras a 3 meses, frente a una demanda de 2.506 millones de euros, registrando un tipo de interés marginal del -0,550%, mientras que colocó 1.595 millones de euros en letras a 9 meses, frente a unas peticiones de 3.566 millones de euros, con un tipo marginal del -0,515%.
Por su parte, el pasado 18 de marzo el Tesoro asignó en bonos a tres años, con un cupón del 0%, 2.131,68 millones de euros al tipo marginal del -0,388%. Asimismo, el organismo colocó el pasado 4 de marzo un total de 1.874,52 millones en la emisión de obligaciones a diez años, con cupón del 0,1% frente a unas peticiones que se acercaron a los 3.000 millones, con un interés marginal del 0,362%.
Nueva emisión sindicada a 15 años
En la última subasta celebrada este martes, el Tesoro Público 6.752 millones de euros en letras a seis y doce meses, dentro del rango medio previsto, y ese mismo día emitió 6.000 millones en una nueva emisión sindicada a 15 años entre 252 cuentas inversoras, con una demanda superior a los 41.000 millones de euros, al menor coste de su historia en ese plazo.
La Estrategia de Financiación del Tesoro -dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, cartera de Nadia Calviño- para 2021 contempla una emisión neta de 100.000 millones, un 9% menos respecto a los 109.922 millones con los que cerró 2020, mientras que la emisión bruta se situará en el récord de 289.138 millones, un 4,4% más respecto los 277.059 millones del año pasado, debido a que, aunque el déficit bajará este año, el nivel de deuda acumulada obliga a refinanciar más vencimientos cada año.
Temas:
- Bonos
- Tesoro Público
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo | Cómo va el partido de la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»
-
ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025