El Tesoro inicia las subastas de julio con deuda a medio y largo plazo
El Tesoro Público español iniciará este jueves las subastas correspondientes al mes de julio y lo hará con una puja de deuda a medio y largo plazo en un contexto de malas previsiones para la economía española, que podría registrar la mayor contracción de su historia este año.
En concreto, se subastarán bonos del Estado a cinco años y obligaciones del Estado a siete y diez años, además de obligaciones ligadas a la inflación de la zona del euro con vida residual de diez años y cinco meses .
El Tesoro tiene previsto celebrar otras tres subastas durante el mes de julio. El 7 de julio venderá letras del Tesoro a 6 y 12 meses; y el 14 de julio, letras a 3 y 9 meses. El 16 de julio se celebrará la última subasta del mes y, en ella, ofrecerá a los inversores deuda a medio y largo plazo.
Según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) , el parón económico sufrido en España por el coronavirus podría provocar una caída del PIB de casi el 13 % este año.
El Banco de España también estima que la economía española podría caer cerca del 20 % entre abril y junio, el mayor retroceso de la serie histórica después de la paralización de buena parte de la actividad en abril.
El fuerte impacto que tendrá la crisis del coronavirus en las cuentas públicas de España llevó al Tesoro a revisar su objetivo de financiación para este año.
Este nuevo objetivo del Tesoro establece unas necesidades de financiación a medio y largo plazo de 185.969 millones de euros en 2020.
Pese a las malas previsiones para la economía española, los inversores mantienen la confianza en España. En las últimas subastas, el Tesoro ha colocado su deuda con una gran demanda y menores costes de financiación.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años, que es el de referencia, ronda el 0,45 % y la prima de riesgo se sitúa en el entorno de los 93 puntos básicos.
Temas:
- Deuda
- Tesoro Público
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Papa Francisco se muestra optimista desde el hospital Gemelli: «Continúo con confianza»
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025