El Tesoro ignora la tensión en Cataluña y capta 4.600 millones en bonos y obligaciones a menor rentabilidad
El desafío independentista de Cataluña no se ha trasladado a la subasta del Tesoro Público. El organismo ha ignorado el órdago de Carles Puigdemont en la primera subasta celebrada tras el referéndum del pasado domingo tras colocar 4.598,51 millones en bonos y obligaciones, por encima del rango medio previsto. Además, ha ofrecido a los inversores una menor rentabilidad en los tipos por la deuda española, llegando a registrar récord negativo en una de las referencias.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad se había marcado un objetivo de entre 3.750 y 5.250 millones de euros, por lo que el importe adjudicado se ha situado ligeramente por encima del rango medio previsto. Además, la demanda ha alcanzado los 10.488,59 millones de euros, lo que supone 2,3 veces más que el importe adjudicado.
Esta es la primera subasta en la que el Tesoro ha acudido al mercado después de la celebración del referéndum de independencia en Cataluña convocado por la Generalitat el pasado domingo. En los últimos días la prima de riesgo ha escalado hasta superar los 130 puntos básicos y la Bolsa registró este miércoles su mayor caída (-2,85%) desde el Brexit.
Más de 3.200 millones en bonos a cinco años
En concreto, el Tesoro ha colocado 3.208,45 millones en la nueva referencia de bonos a cinco años, con cupón del 0,45%, a un tipo marginal del 0,552%, así como otros 1.086,06 millones de euros en obligaciones con vencimiento en 2029, con cupón del 6%. En este caso, el interés marginal ha sido del 1,878%, inferior al 1,896% del pasado 20 de abril.
En obligaciones ligadas a la inflación con vencimiento en 2024, con cupón del 1,8%, se han colocado 304 millones de euros, a un tipo de interés marginal del -0,036%, inferior respecto al 0,125% de la puja del 6 de abril y marcando récord en este tipo de referencia.
El calendario de octubre contempla una subasta el martes día 10 de letras a 6 y 12 meses, una puja de letras a 3 y 9 meses el martes día 17 y otra de bonos y obligaciones el jueves día 19.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya