El Tesoro emite 3.994 millones con una ligera bajada de la rentabilidad en bonos a 3 y 5 años
El Tesoro Público ha colocado este jueves en los mercados un total de 3.994,13 millones en deuda a medio y largo plazo, dentro del rango medio previsto y con un descenso en las rentabilidades de las referencias a 3 y 5 años, frente a un aumento en las obligaciones a 2037 y a 2066.
Los mercados siguen confiando en los títulos españoles, ya que la demanda conjunta de todas las referencias ha alcanzado los 8.451,87 millones de euros, por lo que ha más que duplicado lo finalmente adjudicado.
La emisión coincide con la publicación de las previsiones de otoño de la Comisión Europea, que rebaja el crecimiento estimado para España y eleva el déficit de 2019 previsto por el Gobierno.
El organismo público dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.221,57 millones de euros en bonos a tres años, con unas peticiones que han superado los 2.648 millones. El interés marginal se ha colocado en el 0,111%, más bajo que el 0,141%% de la subasta previa del 4 de octubre.
El Tesoro también ha captado en los mercados 1.419,38 millones en el bono a cinco años, frente a una demanda cercana a los 2.771,38 millones, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 0,574%, por debajo del 0,627% de la emisión previa del mismo tipo de papel del pasado 18 de octubre.
En la obligación a 30 años, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 553,18 millones de euros, tras recibir peticiones por 1.133,18 millones, y el tipo marginal se ha colocado 2,235%, ligeramente más elevado que el 2,323% de la subasta celebrada el 15 de junio de 2017.
Por último, en las obligaciones a 50 años, con vencimiento en 2066, se han adjudicado 800 millones, frente a unas peticiones cercanas a los 1.899,14 millones, con una rentabilidad marginal del 3,036%, superior también al 2,674% que recibieron los inversores en la subasta de la misma referencia celebrada el pasado 3 de mayo.
En la última emisión, celebrada el pasado 18 de octubre, se colocaron 4.492 millones de euros en bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y a un tipo de interés más elevado en todas las referencias, salvo en la obligación que vence en 2046, donde el tipo fue ligeramente inferior.
La emisión de este jueves ha sido la primera del total de cuatro previstas por el organismo para este mes de noviembre. Las otras tres se celebrarán el martes 13, de letras a 6 y 12 meses; el martes 20, de letras a 3 y 9 meses, y el jueves día 22, de bonos y obligaciones.
Lo último en Economía
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
-
La «bajada» de deuda pública de Sánchez en realidad es una subida del 45,7% desde que gobierna
Últimas noticias
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
Un coche eléctrico se prende fuego en un garaje del Port de Pollença
-
La autopsia de Matilde Muñoz, la española desaparecida en Indonesia, revela que murió por asfixia
-
Vive el mejor simracing en casa con el set de volante y pedales más vendido de Amazon: ¡El Logitech G29 está rebajado un 45%!
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio