El Tesoro capta 7.000 millones de euros en un bono sindicado a 30 años
El Tesoro coloca 7.000 millones en un bono sindicado a 30 años y logra una demanda de unos 60.000 millones De acuerdo con la Estrategia, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros. Leer más: https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-tesoro-coloca-7000-millones-bono-sindicado-30-anos-logra-demanda-60000-millones-20220209131949.html (c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
El Tesoro coloca 2.080 millones en letras a 3 y 9 meses y cobra menos a los inversores
El Tesoro sube el interés de las letras a 6 y 12 meses para colocar 5.516 millones de euros
El Tesoro Público español ha colocado este miércoles 7.000 millones de euros en un bono sindicado a treinta años, con una demanda que ha alcanzado los 60.000 millones de euros, un volumen muy superior al de las sindicaciones a este plazo realizadas en 2018 y 2020. Esta ha sido la segunda emisión sindicada -en la que los bancos colocan directamente la deuda entre los inversores- que ha celebrado el organismo en 2022.
La primera fue el pasado 11 de enero, y en ella España adjudicó 10.000 millones de euros en un nuevo bono a diez años, con un cupón del 0,70%, y una rentabilidad del 0,753%. Según datos del mercado, en la apertura de la emisión sindicada de este miércoles, la demanda alcanzó los 26.000 millones de euros, un volumen que ha ido aumentando hasta esos 60.000 millones.
Ello ha permitido reducir el precio de la emisión hasta situarlo en diez puntos básicos por encima de la referencia española a treinta años. Este miércoles, poco después de las 13 horas, la rentabilidad del bono español a treinta años cotiza a 1,785% en el mercado secundario de deuda, por lo que el tipo de interés de la puja se situará previsiblemente en niveles próximos a esta cifra.
El Tesoro había dado mandato a varias entidades para colocar la deuda entre los inversores: BBVA, BNP Paribas, Citi, Crédit Agricole CIB, Deutsche Bank y el Banco Santander. La última vez que España celebró una subasta sindicada a treinta años fue en febrero de 2020, cuando vendió 5.000 millones de euros, con una demanda de 17.936 millones de euros. El tipo de interés registrado en aquella ocasión fue el más bajo de una sindicación a este plazo, el 1,071%, según aseguró el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
De acuerdo con su estrategia, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens
-
Los OK y KO del sábado, 2 de agosto de 2025
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 26 de julio al 1 de agosto de 2025
-
La España en tecnicolor de Sánchez
-
¿Qué hace el Govern balear agasajando a la corrupta Munar?