El Tesoro capta 4.624 millones a intereses más bajos en la primera subasta tras la aplicación del 155
El Tesoro Público ha colocado este jueves 4.623,9 millones en bonos y obligaciones en la primera subasta tras la aplicación del artículo 155. La subasta, además, ha coincidido con la comparecencia de exconsejeros del Govern ante la Audiencia Nacional y lo ha hecho por encima del rango medio previsto y ofreciendo a los inversores una menor rentabilidad, con tipos más bajos en las cuatro emisiones de bonos y obligaciones.
Este jueves la prima de riesgo ha bajado hasta el entorno de los 108 puntos básicos, su menor nivel desde primeros de septiembre, y la Bolsa registra ligeras subidas tras haber abierto plano la jornada.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad se había marcado un objetivo de entre 3.750 y 5.250 millones de euros para la primera subasta del mes de noviembre, por lo que el importe adjudicado se ha situado por encima del rango medio previsto. Además, la demanda ha alcanzado los 7.808,91 millones de euros, lo que supone 1,6 veces más que el importe adjudicado.
Coloca más de 1.400 millones en bonos a cinco años
El Tesoro ha colocado 1.424,2 millones en bonos a cinco años, con cupón del 0,45%, a un tipo marginal del 0,350%, inferior al 0,552% registrado en la subasta de referencia del pasado 5 de octubre, mientras que en las obligaciones a 10 años ligadas a la inflación, con cupón del 0,65%, ha colocado 585,22 millones a un interés marginal del 0,261%, también inferior a la referencia del 0,384% de la puja del pasado 7 de septiembre.
Asimismo, ha colocado otros 1.672,35 millones en obligaciones a 10 años, con cupón del 1,45%, a un tipo marginal del 1,471%, igualmente por debajo del 1,639% anterior de la puja del 19 de octubre; al tiempo que en obligaciones a 30 años, con cupón del 4,9%, ha captado 942,15 millones, con un interés marginal del 2,467%. En este caso también ha bajado la rentabilidad respecto a la referencia del 2,653% del pasado 6 de julio.
La subasta se ha celebrado en paralelo a la comparecencia ante la Audiencia Nacional de exconsejeros del Govern para declarar por la querella presentada por la Fiscalía que les acusa de delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos. No obstante, el Tribunal Supremo ha pospuesto la declaración de la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, y cinco exmiembros de la Mesa de la cámara parlamentaria al próximo jueves, día 9 de noviembre, a petición de los abogados.
Próxima subasta: el 14 de noviembre
En la última subasta del Tesoro, celebrada el pasado 19 de octubre, cuando finalizaba el plazo para que el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aclarase al Gobierno si había proclamado la independencia de Cataluña, el organismo colocó 4.526 millones en bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, pero los inversores pagaron menos por los títulos españoles e incluso el organismo empezó a pagar en los bonos a tres años.
El calendario de noviembre del Tesoro contempla otra subasta de letras a 6 y 12 meses el próximo martes día 14; una puja de bonos y obligaciones dos días más tarde, el jueves día 16, y otra de letras a 3 y 9 meses el martes día 21.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU