Terramar extiende su oferta por Abengoa hasta el 30 de junio, fecha límite para la resolución de la SEPI
Abengoa y las cuentas de la lechera: En 2030 prevé multiplicar por tres sus ventas
Abengoa ofrece a los minoritarios 15 millones a partir de 2028, pero lo rechazan: «No veremos un euro»
El fondo estadounidense Terramar amplía su oferta por Abenewco 1, la sociedad donde Abengoa ha aglutinado los activos valiosos del grupo, hasta el 30 de junio, fecha límite fijada por Bruselas para que la SEPI apruebe los rescates solicitados.
Abengoa ha comunicado el enésimo aplazamiento de Terramar a través de la CNMV días después de enviar al supervisor un nuevo plan de refinanciación y de negocio que supedita la inversión de los estadounidenses a la inyección estatal.
El único fondo que ha presentado una oferta por la sevillana se retirará en caso de que el organismo dependiente del Ministerio de Industria se niegue a inyectar el capital requerido, inferior en un millón de euros al exigido por la Comisión Europea para que fuese esta la encargada de analizar y aceptar o denegar la operación.
El nuevo inversor inyectaría 200 millones de euros en diferentes fases para hacerse con el 70% de la actual filial del grupo. El 30% restante caería en manos de los diferentes acreedores y tenedores de deuda de Abengoa entre los que destacan Banco Santander, KKR o Blue Montain.
Con la nueva estructuración del grupo y reparto accionarial, los actuales accionistas de la matriz verían diluida su posición en los casos donde tengan una vinculación de acreedores. Los accionistas minoritarios perderían su inversión.
La compañía solicitó el rescate de 249 millones de euros a la SEPI a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas activado por el coronavirus y que está dotado con 10.000 millones de euros.
La resolución del caso de Abengoa es una de las más antiguas que analiza la SEPI y Cofides, encargado de gestionar el fondo. Por el momento, el Gobierno ha dado el visto bueno al gasto de algo más del 20% del total. El desembolso es de 2.502,8 millones dándose el visto bueno al 47% del total de los 5.367,5 millones de euros solicitados, según los últimos datos publicados por la SEPI.
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
-
El aviso de Alfonso Muñoz, funcionario del INSS por la jubilación: «Cuando cumpla…»
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
Últimas noticias
-
Junts no apoyará los Presupuestos del Govern por los pactos de Illa con ERC y Comuns: «Es incompatible»
-
Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro corres si te pican
-
Progresía a la carta
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…