La tensión en Cataluña pasa factura al turismo: es la comunidad con peores datos en abril
La tensión política en Cataluña vuelve a pasar factura a los hoteles de la región. Las pernoctaciones en este tipo de alojamientos de los viajeros residentes en España se han desplomado un 19,7% en la comunidad frente a la caída nacional del 13,7%, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La radiografía del turismo catalán sigue dejando mal sabor de boca, ya que el número de turistas extranjeros que se hospedó en la región durante el cuarto mes del año también cae hasta un 8,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los datos de abril convierten a Cataluña en la comunidad peor parada del territorio nacional. La caída en las pernoctaciones ha provocado que el grado de ocupación hotelera caiga por debajo de la media: el porcentaje de plazas ocupadas se sitúa en el 55,8% frente al 56,5% de media en España. La región se queda muy por detrás de sus principales competidores: Canarias, Islas Baleares y la Comunidad de Madrid.
Los precios vuelven a caer en Cataluña
Los hoteles de Cataluña vuelven a ajustarse el cinturón un mes más y el precio de sus tarifas cae un 1,62%, con un importe medio de 101,5 euros. El descenso en abril se suma a la caída del 1,15% de marzo, mes en el que Cataluña fue la única comunidad que redujo sus tarifas pese a coincidir con la Semana Santa.
Canarias y Andalucía también han bajado los precios hoteleros en un 1,6% y un 3,1% respectivamente; mientras que en las Islas Baleares ya se nota el comienzo de temporada y el importe sube un 2,1%.
El segundo sitio más visitado
Pese al descenso de las pernoctaciones hoteleras -de residentes y no residentes-, la caída de los precios en los alojamientos de Cataluña ha provocado que la comunidad se mantenga como uno de los sitios más visitados.
La región catalana entra en el top 3 y junto con Andalucía y la Comunidad Valenciana está en el podio de los destinos principales de los viajeros residentes; mientras que los extranjeros, que también incluyen a Cataluña en su ranking, con la segunda posición, eligen Canarias como primera opción y las Islas Baleares como tercera.
Efecto Semana Santa
Los hoteles españoles han recogido el efecto Semana Santa. Las pernoctaciones hoteleras caen un 8,1% en el cuarto mes del año hasta los 25,3 millones. En el caso de los viajeros residentes en España el descenso es aún más pronunciado hasta el 13,7%, mientras que las de no residentes se reducen al 4,5%.
Con esta caída, se rompen doce meses de alzas consecutivas. El período agregado marzo-abril, que compara la Semana Santa entre el año pasado y este, muestra un descenso en las pernoctaciones del 1,6% (las de residentes bajan un 2,3% y las de no residentes un 1,2%)
En el cuarto mes del año se cubrieron el 56,5% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 7,6%.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca