¿Qué tendencias se marcan en el consumo?
Las preferencias de los consumidores, como hemos comentado en diversas ocasiones, sufren modificaciones con el tiempo. Por ese motivo, las empresas deben de estar muy atentas a las tendencias que se espera que marquen las pautas de consumo durante el año para, de esta forma, enfocar su actividad de marketing en la dirección correcta.
Si atendemos a lo que ha ido ocurriendo los últimos años, para éste, parece que las tendencias podrían ir en las siguientes direcciones:
- Incremento del e-commerce: las compras mediante Internet suben año tras año. Por un lado, todas las empresas importantes deben de adaptar un canal en su página web para poder realizar las transacciones a través de ella. Por otro, es una oportunidad para el nacimiento de nuevas compañías que tengan presencia únicamente en la red.
- Nuevas formas de financiación: conseguir financiación bancaria no siempre está al alcance de todos. Además, las entidades financieras, como consecuencia de la crisis bancaria, no gozan de muy buena imagen entre parte de la población. Por ese motivo, han crecido formas de financiación alternativas que hasta hace poco no tenían demasiada salida, como las empresas fintech o el crowfunding.
- Realidad virtual: aunque pueda parecer como algo muy lejano, en la actualidad se están desarrollando grandes inversiones en este campo que, como consecuencia, traen consigo espectaculares avances.
- Robotización: las personas, en general, quieren realizar cuantas menos tareas, mejor. Si una máquina o robot facilita, por ejemplo, la limpieza, se preferirá antes que realizarla uno mismo, aunque ello implique pagar un coste.
- Multiplicidad en los usos: dado que las preferencias cambian, es importante que los productos no sean unifuncionales o que ofrezcan la posibilidad de complementarlos. Los clientes buscan flexibilidad, poder conformar un producto o servicio que se adapte del todo a sus necesidades y preferencias personales.
- Necesidad de compartir piso en espacios urbanos: existe una tendencia a preferir vivir en el centro de las grandes ciudades en lugar de irse a los entornos metropolitanos. Esta preferencia es amplia entre personas que, justamente, no son de ciudad o que provienen de otros países y optan por ciudades como Barcelona para encontrar empleo o cursar sus estudios. Como el precio del alquiler es muy alto, la única opción pasa por compartir.
- Voluntad de conocer nuevos lugares: viajar continúa siendo una opción atractiva para mucha gente. Muchas personas prefieren gastar el dinero que tienen ahorrado en visitar nuevos países que no en mantenerlo para un futuro.
- Coworking: la necesidad de encontrar espacios y compartir ideas para generar un negocio ha comportado el nacimiento de lugares donde distintos emprendedores pueden coincidir e intercambiar impresiones y proyectos. De esta forma, es posible encontrar sinergias y desarrollar el negocio.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Resultado del Inter – Barcelona en directo gratis | Cronología y cómo va la prórroga del partido de Champions League online en vivo
-
El motivo por el que Marciniak no pitó penalti a favor del Barcelona por mano de Acerbi
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán
-
¿Cuándo y dónde es la final de la Champions League 2025?
-
Fiorentina – Betis: a qué hora es y dónde ver por televisión y online en directo el partido de la Conference League