Telefónica, Vodafone y Orange pierden 341.000 abonados a la TV de pago y añaden dudas a su futuro
Netflix, HBO y Disney + superan ya en clientes de televisión de pago a Movistar, Vodafone y Orange
Las tarifas de telefonía bajan un 1% frente a un IPC del 9,8% por la guerra de precios de las operadoras
Telefónica, Vodafone y Orange han perdido 341.000 abonados a su televisión de pago en su último año fiscal, que en el caso de la británica va de abril de 2021 a marzo de 2022 -año natural 2021 en el caso de la española y la francesa-. Las tres operadoras agudizan la pérdida de clientes de este servicio justo en un momento en el que las plataformas de streaming crecen en conjunto y el consumo de televisión en línea marca las peores cifras de este siglo. De hecho, la teleco presidida por José María Álvarez-Pallete ha presentado recientemente en España una nueva oferta alternativa a Fusión que incluye como novedad alarmas para los hogares -hasta ahora la estrella era el cuadruple play: fijo, móvil, internet y televisión de pago-.
De acuerdo con los datos aportados por las compañías, la peor parada en el último año ha sido Telefónica, que ha perdido 218.000 abonados en 2021, un 5,5% sobre su cifra de clientes de televisión de pago de 2020. La operadora española cerró 2021 con 3,71 millones de abonados, lejos de la cota de los cuatro millones que superó en 2018. La situación no se ha normalizado en el primer trimestre del año: ha perdido casi otros 70.000 clientes, hasta los 3,64 millones.
Por su parte, Vodafone también ha sufrido importantes caídas. En su año fiscal, cerrado el 31 de marzo, la británica ha perdido 88.000 abonados a su televisión de pago, quedando en 1,5 millones. Vodafone experimentó un incremento de clientes a su televisión cuando decidió apostar por el cine y las series y dejó de emitir los partidos de fútbol de la liga y la Champions, en 2019, pero en 2021 está sufriendo ya también el desgaste.
Orange, en cambio, ha seguido apostando por el fútbol, comprándoselo a Telefónica, dueña de los derechos, pero no le ha servido para incrementar su base de clientes a su televisión de pago. En 2021 perdió 35.000 abonados, un 4,8%, para cerrar el ejercicio en 690.000.
La consecuencia es que la televisión de pago ha dejado de ser un reclamo para captar clientes y las operadoras han vuelto a las ofertas de terminales móviles y a la guerra de precios. Y Telefónica ha apostado ahora por una nueva oferta Fusión en la que incluye otros servicios como la alarma para los domicilios -junto a Prosegur-. En el caso de Telefónica, además, la continua pérdida de abonados de los últimos años añade incertidumbre sobre el futuro de Movistar Plus: Pallete ha reconocido que está analizando qué hacer con este activo: «Decidiremos cuando la CNMC cambie la legislación sobre la televisión de pago», señaló.
Mientras los abonados a las grandes plataformas de streaming siguen subiendo. Netflix, Amazon, Disney Plus, HBO… y también las OTT de Atresmedia y Mediaset -más de medio millón entre ambas-.
Consumo lineal de televisión
Además, el consumo lineal de televisión se encuentra en mínimos del siglo, certificando que los hábitos de los españoles han cambiado. En el primer trimestre de este año la media por hogar ha sido de 208 minutos, cifra inferior a la que había en el año 2000. Mientras, crece el consumo de televisión en diferido, modalidad preferida de los jóvenes.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Este desconocido país tiene el segundo cañón más grande del mundo, después del Colorado