Telefónica, la tecnología como aliada para no dejar a nadie atrás
Telefónica está a punto de cumplir 100 años y la compañía de ahora poco se parece a la de hace un siglo. Sus viejos tiempos de cobre para llevar la voz hasta el último rincón son ahora inteligentes de última generación para liderar la nueva era digital. Pero lo que sí que se ha mantenido es el ADN de la compañía: Telefónica y su tecnología están al servicio de las personas.
La tecnología promueve una sociedad más competitiva, eficiente y sostenible. Es sinónimo de progreso porque elimina barreras, acerca a las personas y mejora su día a día. Permite que las personas se comuniquen, se abran al mundo, trabajen en remoto de forma segura, tomen mejores decisiones de negocio a partir del análisis de datos, mejoren procesos y, en definitiva, permite hacer realidad la misión de Telefónica: “Hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas”.
Este lunes comienza en Barcelona una nueva edición del Mobile World Congress (MWC), referente en la industria por el gran número de compañías que asisten, por las propuestas innovadoras que se presentan y por demostrar con casos concretos que la tecnología está concebida para resolver los problemas de la sociedad.
Telefónica acudirá un año más al MWC para mostrar sus capacidades tecnológicas y reivindicar el importante papel que tiene la digitalización para mejorar la vida de las personas. La tecnología permite, entre otras prestaciones, las comunicaciones con latencias mínimas, controlar de forma inteligente los consumos de agua y luz, analizar la calidad del aire, monitorizar maquinaria para mantenimiento preventivo y mejorar los servicios de salud con técnicas predictivas.
Vivimos la mayor revolución tecnológica de la historia de la humanidad. No se trata de una única tecnología, sino de una suma de ellas porque nunca habían convivido tantas en tan poco tiempo. Acaparan la atención las infinitas oportunidades que genera tener una fibra óptica y una red móvil 5G de alta calidad como la que España tiene, pero también del futuro que se está construyendo gracias a los millones de dispositivos conectados compartiendo datos todo el tiempo, al análisis avanzado con big data e inteligencia artificial, a la computación en la nube, a la robótica, al edge computing…
La digitalización es el presente y el futuro. Es la vía para asegurar el progreso económico y social, y garantizar la resiliencia de los negocios. Pero este desarrollo tecnológico debe ser inclusivo, justo y sostenible para no dejar a nadie atrás y garantizar un impacto positivo en el planeta.
Esta nueva era digital debe construirse con valores, poniendo a las personas en el centro, y debe ser extremadamente respetuosa con la privacidad y la seguridad. Es tiempo de Telefónica.
Lo último en Economía
-
Giro confirmado en las herencias si tienes padres mutualistas: te van a pagar un pastón
-
Más subidas en la cesta de la compra: este conflicto podría disparar el precio del pan, la pasta y el aceite en España
-
Malas noticias para los conductores: los expertos avisan del un giro radical del precio de la gasolina este verano
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
Últimas noticias
-
Feijóo sondea la moción de censura: pregunta a los socios de Sánchez si su apoyo «sigue intacto»
-
Giro confirmado en las herencias si tienes padres mutualistas: te van a pagar un pastón
-
Más subidas en la cesta de la compra: este conflicto podría disparar el precio del pan, la pasta y el aceite en España
-
Mario Picazo hace oficial el giro de 180º en el tiempo y avisa de que no estamos preparados: entre el…
-
Piden que se investigue a los responsables del sello de bienestar animal de la macrogranja de Llucmajor