Telefónica, Orange y Vodafone pierden cerca de 9 millones de líneas móviles en los últimos 10 años
Telefónica gana un 44,5% más hasta 462 millones entre abril y junio y anuncia un nuevo plan estratégico
Vodafone España ingresa en el primer trimestre 965 millones, un 2,3% menos que en el ejercicio anterior
Las principales operadoras en España (Telefónica, Orange y Vodafone) han perdido casi nueve millones de líneas móviles en portabilidades en los últimos 10 años hasta mayo de 2023. Mientras que las operadoras virtuales (OMV) crecieron en 6,5 millones desde enero de 2013.
La empresa más afectada ha sido Telefónica (Movistar) que en este periodo ha perdido 4,2 millones de líneas en portabilidades. Le siguen Vodafone, con 3 millones; y Orange, 1,5 millones, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Por su parte, la española MásMóvil, cuyos datos comenzaron a registrarse por la CNMC en noviembre de 2016, ha aumentado sus líneas móviles en más de 2 millones en los últimos 10 años.
El año 2021 ha sido el que se ha saldado con más pérdidas de líneas por parte de las tres principales operadoras: Telefónica perdió casi 500.000, y Orange y Vodafone más de 230.000 cada una.
Década de pérdidas
Telefónica, que representa un 27,5% del mercado telefonía móvil en España, no ha registrado ningún año de crecimiento desde 2013, siendo este el año que más se contrajo (más de 1 millón). Su mejor periodo fue 2018, en el que perdió casi 31.000 líneas.
De la misma forma, el peor año para Vodafone fue 2013, tras perder más de 820.000 líneas, sin que haya registrado ningún año de crecimiento, siendo su punto más alto en 2020 cuando restó 15.260 líneas móviles.
Por su parte, la francesa Orange tuvo su mayor descenso en 2020 en España, más de 416.000 líneas, y su mayor incremento en 2016, más de 140.000.
MásMóvil, la más pequeña de las grandes operadoras con un 21% de la cuota del mercado, ha registrado todos los años crecimiento, llegando a su punto más alto en 2018, cuando sumó 623.265 líneas.
En la misma línea, la empresa Yoigo registró su mayor crecimiento en 2013 cuando aumentó su número de líneas en más de 132.000 y solo en 2014 tuvieron un saldo negativo de 22.200 líneas. En 2016, año en el que fue adquirida por Grupo MásMóvil, la operadora obtuvo un incremento de casi 80.000 líneas.
Además, el crecimiento de las OMV, aquellas que no cuentan con infraestructura propia, se ha desacelerado en los últimos ocho años; en 2013 aumentaron en 16,3 millones y para 2017 estas aumentaron en 121.500, el punto más bajo de toda la década, según informa Efe.
Portabilidades
En los últimos dos años sus portabilidades se han vuelto a incrementar paulatinamente, alcanzando las 758.000 en 2020, aunque esta cifra representa menos de la mitad de su crecimiento de 2013.
En la misma línea, el ritmo de portabilidades experimentó un descenso de 2013 (3,8 millones) a 2017 (1 millón), en los últimos cinco años las cifras anuales de portabilidades rondan entre 1,5 y 1,9 millones.
Temas:
- Orange
- Telefónica
- Vodafone
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Paula Badosa no jugará el US Open