Telefónica lanza una oferta de recompra de deuda y obligaciones perpetuas de hasta 1.000 millones
Telefónica ha lanzado una nueva oferta de recompra de deuda y obligaciones perpetuas subordinadas hasta un importe de 1.000 millones de euros. La decisión de la operadora se enmarca en el objetivo de gestionar la deuda y la liquidez de la compañía de forma eficiente.
A través de Telefónica Emisiones, la ‘teleco’ ha trasladado su intención de recompra en efectivo a los tenedores de distintos valores que la compañía tiene en circulación, ha señalado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles. El importe nominal agregado de estos instrumentos supera los 7.400 millones de euros y tienen sus vencimientos desde el año 2022 a 2026.
Las ofertas se iniciarán este miércoles y finalizarán el 7 de julio, salvo que se extiendan, se relancen, se retiren o se cancelen. Los instrumentos recomprados por Telefónica podrán ser cancelados y aquellos que no hayan sido válidamente ofrecidos o aceptados para su recompra permanecerán en circulación después de la fecha de liquidación, que se ha fijado para el 12 de julio.
El precio de compra que se pagará se expresará como porcentaje y se determinará de acuerdo con lo previsto en el memorándum de la oferta.
Telefónica Emisiones propone aceptar la compra de instrumentos hasta un importe nominal agregado máximo de mil millones. Además, espera que el importe de aceptación de la serie de instrumentos que vencen en 2026 no exceda de los 135 millones.
En mayo de 2020 la operadora ya cerró otra ronda de recompra de deuda, en la que consiguió adquirir bonos por valor de 894 millones de euros, el 19,2% del total de los bonos a los que iba dirigida la oferta. En ese caso se trataba de deuda que vencía en 2021.
La operadora que preside José María Álvarez-Pallete ha conseguido además reducir la deuda del grupo hasta los 26.000 millones de euros, prácticamente la mitad que registraba Telefónica cuando el actual presidente accedió al cargo en 2016.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital