Hacienda

Te puede salir caro: si te dedicas a esto ándate con ojo. Hacienda va a por ti

Te puede salir caro: si te dedicas a esto ándate con ojo. Hacienda va a por ti
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La pasada semana, Hacienda publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2024, donde se especifica cuáles serán los sectores objeto de mayor vigilancia por parte de la Agencia Tributaria en el transcurso de este año.

La Agencia Tributaria prestará especial atención a aquellos sectores con alto riesgo de realizar operaciones en la economía sumergida. Por lo tanto, se enfocará en los modelos de negocio que hagan un uso significativo de efectivo o empleen métodos de pago electrónicos radicados en el extranjero para eludir obligaciones de información.

Hacienda pone el foco en estos sectores

Hacienda ha emitido una advertencia sobre los sectores que estarán bajo escrutinio en 2024, según se detalla en las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la semana pasada.

José María Mollinedo, secretario general del sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha), ha identificado los sectores con alto uso de efectivo, incluyendo comercio, restauración, sector terciario, actividades inmobiliarias, reformas y construcción.

Se intensificarán las acciones contra aquellos contribuyentes que no acepten pagos por medios bancarios, cuyas rentas se deriven de transacciones directas con el consumidor final, y cuyos signos de riqueza sean inconsistentes con las rentas declaradas.

Además, la Agencia Tributaria se centrará en el control de transacciones en efectivo, ya que suelen estar asociadas a la economía sumergida. También se llevarán a cabo acciones contra aquellos contribuyentes con una evolución irregular de sus existencias, indicativo de posibles ventas ocultas.

Criptomonedas

Desde enero de 2024, la Agencia Tributaria puede acceder a los datos de todas las transacciones con criptomonedas realizadas en 2023, marcando el inicio de una nueva campaña de declaraciones informativas que busca una supervisión más rigurosa.

Hasta el momento, las ganancias obtenidas de operaciones con criptomonedas estaban sujetas al IRPF. Sin embargo, a partir de 2024, Hacienda tendrá acceso a información adicional sobre aquellos contribuyentes que hayan participado en transacciones con criptomonedas durante 2023.

¿Quiénes deben presentar estas declaraciones? Las personas y entidades que ofrezcan servicios de intermediación, custodia de claves criptográficas o intercambio entre monedas virtuales y monedas fiduciarias, así como entre diferentes criptomonedas.

Es importante destacar que las declaraciones proporcionan información adicional a la Hacienda, pero no imponen una carga tributaria adicional. Las ganancias derivadas de operaciones con criptomonedas se gravan como renta del ahorro, con tasas del 19% al 28%, dependiendo del monto de las ganancias.

Tipos de inspecciones que realiza la Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria realiza inspecciones que abarcan desde el control de normativas hasta el escrutinio de grandes empresas y grupos fiscales.

En primer lugar, se enfoca en el control de la aplicación de la normativa, donde se examinan las declaraciones de impuestos, retenciones y otros aspectos relacionados con el cumplimiento tributario.

Continuando, se dirige al control de actividades económicas, vigilando la economía sumergida, los ingresos no declarados y posibles malas prácticas en la aplicación de deducciones fiscales.

Las comprobaciones formales constituyen otra área crítica, abordando defectos en el cumplimiento de impuestos y fallos en documentos contables.

El análisis patrimonial y societario es otro punto de interés, centrado en prevenir la evasión fiscal mediante la vinculación indebida de patrimonios personales y empresariales.

Detectar la ocultación de actividad y abusos en formas societarias es esencial para evitar que se utilicen entidades jurídicas para evadir impuestos.

Las actuaciones de análisis de la información son fundamentales, utilizando sistemas informáticos para detectar irregularidades fiscales como deducciones erróneas o ingresos no declarados.

Las grandes empresas, multinacionales y grupos fiscales reciben un escrutinio especial para revelar posibles ocultaciones de ingresos y otras infracciones.

Finalmente, otras acciones de comprobación, como requerimientos, informes y análisis de denuncias, son esenciales para garantizar el cumplimiento tributario en todos los ámbitos.

Cómo actuar

La inspección de Hacienda puede afectar a cualquier persona por diversas razones, como devoluciones tributarias considerables, discrepancias entre modelos trimestrales y anuales, solicitudes de documentación o declaraciones incorrectas de subvenciones. Incluso los gastos deducibles excesivos pueden desencadenar una revisión fiscal. Además, el incumplimiento en la presentación de declaraciones o una selección aleatoria por parte de Hacienda también pueden provocar una inspección inesperada.

Una vez notificada la inspección, es esencial tener preparada toda la documentación relevante para facilitar el proceso. Esto incluye declaraciones previas, comunicaciones relacionadas con obligaciones tributarias y registros contables completos, como libros, facturas y archivos informáticos.

Frente a una inspección de Hacienda, hay que seguir ciertos pasos para maximizar la eficiencia y minimizar cualquier consecuencia negativa. Primero, es vital responder a cualquier citación dentro del plazo establecido, evitando recargos por demora. Luego, se debe realizar un análisis exhaustivo de la situación fiscal de la empresa y recopilar toda la documentación necesaria, verificándola cuidadosamente.

Durante la inspección, se deben revisar minuciosamente las diligencias emitidas por Hacienda para garantizar su exactitud y poder impugnar cualquier error a tiempo. Además, contar con el apoyo de un asesor fiscal es clave para finalizar el proceso con éxito y mitigar cualquier riesgo.

Lo último en Economía

Últimas noticias