Los taxistas vuelven a la calle este sábado contra la «uberización de los servicios públicos»
Los taxistas junto a otros colectivos volverán a manifestarse este sábado, la primera protesta desde que se desconvocó la huelga indefinida que iniciaron el pasado 21 de enero, para defender la prestación de servicios públicos.
La marcha comenzará a las 18 horas en Atocha y culminará en Cibeles, donde se procederá a la lectura de un manifiesto «en contra de la uberización de los servicios públicos y contra la privatización, la precariedad, la marginación y la pobreza».
Según relatan las asociaciones del taxi en un comunicado conjunto, la manifestación cuenta con el respaldo de una treintena de colectivos como asociaciones, sindicatos e incluso partidos políticos. Entre ellos, figuran por ejemplo las Marchas de la Dignidad, Sindicato Andaluz de Trabajadores, la Plataforma Sindical EMT o el Sindicato de Estudiantes.
Las asociaciones del taxi subrayan que su movilización para exigir una regulación de la VTC, lejos de haber «fracasado», ha revelado su «utilidad» para poner encima de la mesa las dificultades que presentan los servicios públicos.
El pasado miércoles los taxistas volvieron a prestar servicio tras decidir el martes en referéndum, por casi un 54 por ciento de los votos, desconvocar el paro indefinido que mantuvieron durante 16 días, al constatar la negativa de la Comunidad de Madrid a realizar una reforma inmediata de la VTC.
El Gobierno regional ya tiene preparado un decreto para modificar el reglamento del taxi donde se incluyen medidas como la opción de tener servicios a precio fijo, la modalidad de taxi compartido y la opción de hacer planes de amortización de licencias.
Los taxistas, por su parte, manifestaron que iban a reorganizarse tras el fin de la huelga y que continuarían con sus movilizaciones, al sentirse «insultados» por el Ejecutivo autonómico al asegurar que solo impulsaría una regulación ordinaria del sector si había consenso con todas las parte.
De hecho, la consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, manifestó que iba a convocar el Consejo Madrileño del Transporte, para iniciar este diálogo, donde aparte de los sectores implicados también se invitará a la Federación Madrileña de Municipios y al Ayuntamiento de la capital.
Lo último en Economía
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
Últimas noticias
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Ni Jon ni Aitor: estos son los nombres de niño más usados en el País Vasco
-
Estupor en la zoología tras descubrir una mariposa con 229 pares de cromosomas, más que ningún otro animal
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas