Taxistas eufóricos por Madrid Central: «Más carreras y más baratas suponen más dinero»
Apenas han pasado cinco días de la implantación, pero por el momento los taxis se favorecen de un menor tráfico
Han pasado cinco días desde la implantación de Madrid Central en el centro de la capital de España. Un espacio solo para residentes que ocupa la gran almendra del centro de la ciudad y donde no pueden entrar libremente los vehículos que no tengan la etiqueta eco. Un cambio que está transformando la movilidad en la parte más céntrica de la ciudad.
Aunque aún es pronto para sacar conclusiones sobre los efectos que tendrá Madrid Central en el tráfico y en los taxistas y VTC, así como en las propuestas de carsharing, en estos apenas 5 días de implantación de la medida ya se pueden observar algunas tendencias. Entre muchos taxistas hay un clima de euforia por las mejores condiciones con las que ahora pueden realizar su trabajo. «Las impresiones son muy buenas, ahora los servicios a los clientes de Madrid Central se han reducido en tiempo y en importe, por lo que se está cubriendo uno de los objetivos del taxi que es la rapidez. Más carreras aunque sean más baratas suponen más facturación», cuenta a este periódico Julio Sanz, presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid.
«A los taxis no les es muy rentable estar en los atascos», dice el presidente de la Federación Profesional del Taxi
Sanz reconoce que es pronto para hacer valoraciones, pero pone ejemplos: «Si antes cruzar la Gran Vía nos llevaba 10 minutos ahora es menos, y el tiempo sobrante se traduce en más carreras y un menor importe. Cuando reducimos el precio de un servicio estamos reduciendo el importe que paga el cliente pero también estamos disponibles para otra carrera antes. El taxi tiene dos relojes para calcular la tarifa: recorrido y tiempo, que no funcionan de forma simultánea. Cuando estás parado funciona el tiempo, cuando estás en marcha funciona el recorrido. Si haces el recorrido sin parar es más económico pero al taxista le interesa hacer los servicios lo más rápido posible. A nosotros no nos es muy rentable estar en los atascos».
Sanz reconoce que actualmente hay aún muchos visitantes que saben que pueden seguir entrando en Madrid Central porque no hay sanciones. Y también que en las rondas exteriores a la almendra están aumentando el tráfico.
El tráfico en diciembre no es comparable a cualquier otro mes del año, recuerdan en Gremial
Por su parte, desde la Gremial del Taxi se muestran más cautos, puesto que aún es muy pronto para establecer ninguna conclusión, según aseguran. No obstante, reconocen que «la lógica dice que con un tráfico fluido la gente tiene menos miedo a coger un taxi y se transita mejor la zona central. Pero también el hecho de que haya tráfico más fluido puede hacer que se cojan otros vehículos como Uber o Cabify».
Para la Gremial, hay que tener en cuenta que estamos en fechas próximas a la Navidad, y por lo tanto todo el tráfico que se produce en diciembre es inusual y la evolución de Madrid Central no es comparable con cualquier otro mes del año.
Temas:
- Madrid Central
- Taxi
Lo último en Economía
-
Un 18% de diferencia: ésta es la inversión tecnológica de España en 2025
-
eDreams se desploma un 41,27% en Bolsa pese a ganar 24 veces más en su primer semestre fiscal 2026
-
El Ibex 35 frena cuatro días de caídas subiendo un leve 0,39% al cierre de la jornada
-
Ni médicos ni banqueros: la profesión por la que cobras 130.000 euros y sólo trabajas 115 días al año
-
Función Pública ofrece una subida del 10% hasta 2028 a los funcionarios, pero los sindicatos lo rechazan
Últimas noticias
-
La Audiencia absuelve a cuatro policías acusados por el hijo del ex ministro socialista Cosculluela
-
Ni Lucía ni Hugo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más elegidos por los padres en 2024
-
Cerdán a su salida de la cárcel: «Hay muchas mentiras y mucha manipulación»
-
Instan a estos españoles a tener un kit de emergencia en sus casas: «El gran apagón…»
-
Un 18% de diferencia: ésta es la inversión tecnológica de España en 2025