Los tasadores inmobiliarios ultiman una huelga para enero que paralizará la compraventa de viviendas
La firma de hipotecas registra su mejor septiembre desde 2010 y suma 19 meses al alza
La compraventa de viviendas se dispara un 57,9% y alcanza el máximo en un mes de agosto desde 2007
El colectivo de tasadores inmobiliarios ultima un parón en su actividad a partir de enero que en la práctica paralizaría la compraventa de viviendas. Estos profesionales se encargan de realizar la tasación de la casa -subcontratados por las Sociedades de Tasación y encargadas por las entidades bancarias- obligatoria para la operación, y reclaman a quienes les contratan una mejora en el salario para dar marcha atrás. Según Eduardo Abad, presidente de la asociación de autónomos UPTA, que está representando a este colectivo, la paralización del sector está decidida y será en enero.
«No puede ser que los tasadores inmobiliarios cobren 80 euros por hacer una tasación de una vivienda de 150.000 euros mientras que las entidades bancarias que les contratan están cobrando 300 euros por ese informe. No se puede trabajar a pérdidas, y estos profesionales lo están haciendo en muchos casos. Es indigno e indignante para ellos», señala Abad.
Según explica el presidente de UPTA, están afectados unos 500 profesionales cuyo paro a partir de enero dejaría en stand by al sector de la vivienda, actualmente en récord de ventas al crecer un 17% hasta octubre, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). «Todas las tasaciones las hacen ellos, y están trabajando a pérdidas mientras los bancos están ganando mucho dinero», señala Abad.
El presidente de UPTA señala también al Banco de España, puesto que también son conocedores de la situación de este colectivo de trabajadores. «Hasta aquí hemos llegado. Si se tiene que paralizar el mercado inmobiliario se paralizará», advierte.
Los tasadores inmobiliarios llevan con las tarifas congeladas más de 20 años, denuncian, mientras los precios de su trabajo y del sector en general se han disparado. Abad ya lanzó una advertencia pública en noviembre sobre las acciones que estaban dispuestos a llevar a cabo para defender sus intereses y ahora asegura que la decisión estaría tomada: parar el sector a partir de enero.
Impacto
Si la nueva amenaza de Abad se cumple y en enero los tasadores paralizan el sector, el impacto en la actividad económica será importante al tratarse de un sector clave en la evolución del PIB, siempre dependiendo del tiempo que dure la reivindicación.
Temas:
- Sector inmobiliario
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Andrea Gasca, de ‘La isla de las tentaciones’: su aspecto actual y sus requisitos para ser su novio
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
‘Una nueva vida’: ¿cuántos capítulos de la serie quedan por ver en España?