El superávit de la balanza por cuenta corriente se desinfló en el primer semestre un 97,7%
La balanza por cuenta corriente registró un superávit de 100 millones hasta junio
Un año antes, ese dato alcanzaba los 4.400 millones, según el Banco de España
El superávit de balanza por cuenta corriente que tanto esfuerzo ha costado alcanzar sufrió una caída del 97,7% en el primer semestre del año frente al mismo periodo anterior. En concreto, registró un superávit de 100 millones de euros en el primer semestre del año, frente al superávit de 4.400 millones de euros del año anterior, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
La balanza por cuenta corriente mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias. La caída de su superávit se explica por el mayor déficit de la balanza de bienes y de la renta primaria, y el menor superávit de la balanza de servicios.
En concreto, el déficit de la balanza de bienes alcanzó los 13.500 millones de euros, frente a los 9.600 millones de hace un año, mientras que la de servicios redujo su superávit en 300 millones de euros, hasta los 23.800 millones. Dentro de ésta, el turismo y los viajes ampliaron su superávit hasta los 18.000 millones, frente a los 17.600 millones de un año antes, mientras que los servicios no turísticos lo rebajaron en 600 millones, hasta los 5.900 millones.
Por su parte, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) aumentó su déficit un 5%, hasta situarlo en 4.200 millones de euros, al tiempo que la secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) mantuvo su déficit en 6.000 millones de euros en el primer semestre.
El saldo de la cuenta de capital mostró entre enero y junio un superávit de 1.500 millones de euros, un 50% más que los 1.000 millones obtenidos durante el mismo periodo del año pasado.
Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, fue positivo en 1.600 millones de euros, un 70,4% menos respecto al superávit de 5.400 millones de euros del año pasado.
El Banco de España también ha informado que la posición de inversión internacional (PII) neta de la economía española frente al exterior fue una cifra negativa de 978.000 millones de euros, un 0,3% menos comparada con los 981.000 millones registrados en el trimestre anterior.
En términos del PIB, el saldo de la deuda alcanzado a finales de junio de 2018 fue del 82,6%, comparado con el 83,5% observado tres meses antes.
La PII neta excluyendo el Banco de España alcanzó una cifra negativa de 758.000 millones en el segundo trimestre, lo que supone una reducción del saldo deudor con respecto al primer trimestre del año, en el que se registró una posición neta deudora de 775.000 millones, y respecto a los 776.000 millones de 2017.
La deuda externa bruta de España aumentó en 14.000 millones de euros, hasta situarse en los 1,99 billones de euros, y en porcentaje de PIB aumentó del 168% que mostraba tres meses antes al 168,2%.
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Suecia condena el acuerdo del Barça con el Congo: «Ni un solo céntimo»
-
El mejor restaurante de carretera de Extremadura para este verano: sale en la Guía Michelin con un menú de 25€